• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Justicia plena y absoluta?

Redacción Por Redacción
6 julio, 2022
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La pomposamente llamada Cuarta Transformación de la Nación, depende significativamente de los dichos y ocurrencias que emite en su tribuna mañanera el C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello nuestra justicia se encuentra varada. Frente a ésta insoportable realidad, la Abogacía Independiente de la Nación exige a las instituciones de procuración e impartición de justicia lealtad y cooperación con nuestra Carta Magna, no obstante que esos letrados saben que ello resulta tanto como pedir peras al olmo; a un árbol que se encuentra demasiado herido por aquellos muchos quebrantes autoritarios que nada tienen que ver con la justicia.

No obstante lo antepuesto, dicha situación no es ni aplaudida, ni mucho menos impuesta por la letra y espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Es producto de una interesada y errónea interpretación. En efecto, son muchos los Siervos de la Nación que han querido entender que cuando el Pacto Federal dice que “no se puede hacer”, ellos lo interpretan como un “sí se debe hacer”.

Como bien lo han expresado diversos y destacados miembros de la Academia de Derecho Penal, entre los que sobresalen Alfonso Jiménez O’farril, Antonio Mendieta Gutiérrez y Víctor Carrillo Estrada: “la errónea interpretación del espíritu de nuestra ley de leyes denota una injerencia de Andrés Manuel López Obrador. La Constitución proclama con nítida claridad que la justicia tiene que ser independiente y transparente”. Ese espíritu no puede ni debe limitarse o excluirse en ningún caso, por dependencias al Poder Ejecutivo, sean las que sean. Dichos académicos dan continuidad a su pensar diciendo: “si existen problemas derivados de esa errónea dependencia que, directa o indirectamente afectan a la justicia deben solventarse siempre a favor de la Constitución y no a favor de la Cuarta Transformación”. En caso de colisión entre la justicia y la forma de gobernar, hay que atenerse siempre a criterios de interpretación que potencíen la independencia de la justicia y sean conformes con la letra de nuestro Pacto Federal.

Desde una óptica contraria al texto constitucional se hace imposible la existencia de una justicia plena y absoluta. Es más, como bien lo refirió antaño todo un Señor Juez de Distrito de nombre Alfonso Jiménez O’farril+, “la justicia no obedece las ordenes del gobierno”. Quedan, además, esas palabras para ilustración y ejemplo de la Cuarta Transformación de la Nación. Pero, aparte de esas ingentes y difusas interpretaciones de ciertos, actuales y conocidos servidores públicos, existen preceptos constitucionales que son los que sirven de sustento a nuestra justicia. Cuando algo no tiene existencia jurídica y verdadera, aquellos Siervos de la Nación repiten sus peroratas muchas veces para que, según ellos, nos persuadamos, pese a todo, de su ficticia realidad. Así, aunque nada sea justicia, todo para ellos les parece una justicia. Que sólo es en la realidad resulta ser una injusticia.

Si a los Siervos de la Nación, dependientes de la Cuarta Transformación les molesta lo expresado; allá ellos.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., felicita a Alfonso Jiménez O’farril, Antonio Mendieta Gutiérrez y Víctor Carrillo Estrada, por sostener verdades que aunque ofenden a ciertos ministriles, cuentan con la simpatía de la Abogacía Independiente de la República.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho
Penal del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Con el ganso todo es al revés; en una de esas nos hunde (mássss)

Siguiente noticia

AMLO, popular, ¿hasta cuándo?

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

AMLO, popular, ¿hasta cuándo?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.