• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La 4T a extinguido 72 fideicomisos federales por 65 mil 577 millones de pesos

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Gobierno de la autoproclamada cuarta transformación logró la extinción de 72 fideicomisos, con un saldo de 65 mil 577 millones de pesos.

En comparación, dichas cifras obtenidas por la eliminación de fideicomisos de ciencia equivalen casi al costo de los Tramos 1, 2 y 4 del Tren Maya, con 64 mil 77 millones de pesos.

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto al decreto presidencial del 2 de abril de 2020, todavía están pendientes de eliminación 37 instrumentos financieros.

El informe –actualizado al segundo semestre de 2022– indica que los fideicomisos que siguen vigentes tienen un saldo de 257.8 millones de pesos.

El Gobierno federal presenta un avance de 66% en cuanto a la eliminación de esos mecanismos.

Extinguir los fideicomisos y reintegrar esos recursos a la Tesorería de la Federación para otros rubros es una de las 100 propuestas que hizo presidente Andrés Manuel López Obrador al comenzar su administración.

Luego de la publicación del decreto de su extinción, el mandatario justificó que había un descontrol en su manejo y prometió que los apoyos, otorgados con recursos de esos mandatos, se entregarían de manera directa a científicos, estudiantes, municipios, deportistas, creadores, entre otros.

“Solo que vamos a hacer una revisión para que se pueda saber a ciencia cierta si esas personas son las que deben de recibir ese apoyo”, indicó el jefe del Ejecutivo.

Entre los instrumentos financieros que se eliminaron están los 32 fondos mixtos con las entidades del país, cuyo objetivo era impulsar proyectos científicos y de innovación. A su vez, un fondo de investigación de tecnología y otros dos para Salud y Seguridad Social.

OTROS FIDEICOMISOS

Según el reporte de la SHCP, el Gobierno federal sigue con la operación del mecanismo de fideicomisos a través de un centenar de instrumentos, con un saldo de 468 mil 332.8 millones de pesos, los cuales no entraron en el decreto de extinción presidencial.

“Se destaca que 70.0% de las disponibilidades totales que se encuentran contenidas en los 25 actos jurídicos, corresponden a los grupos temáticos de infraestructura, pensiones y apoyos financieros, mientras que 14.0% están registradas en estabilización presupuestaria, 8.3% en subsidios y apoyos, y 7.7%, agrupa prestaciones laborales”, indica el reporte.

Sin embargo, hace unos días, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, señaló que el plan de transición de austeridad republicana a pobreza franciscana implica “barrer” con los fideicomisos todavía vigentes.

“Implica otra vez hacer algún tipo de barridos sobre otros fideicomisos que existen todavía por ahí, tratar de mantener el esfuerzo de combate a la evasión fiscal”, dijo.

Incluso el jueves pasado, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, reconoció que no se ejerció la totalidad de los recursos que se le destinaron y “regresaron a donde tenían que estar disponibles, en la Tesorería de la Federación, para proyectos prioritarios del Gobierno federal”.

Este diario publicó el 1 de agosto que el Gobierno federal, en el primer semestre de 2022, asignó recursos a sus obras insignia y castigó a Salud, Educación y Seguridad Pública.

Al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) le inyectó 951 millones de pesos, aunque el subsidio original era de 419.4 millones de pesos; la refinería Olmeca 45 mil 953 millones más de lo programado; y el Tren Maya, cuyo presupuesto se encuentra en el sector turismo, al corte del segundo semestre, recibió 20 mil 901 millones de pesos extra.

Fideicomisos eliminados

Rubro Saldo 2020 Saldo 2022

Conacyt $24,076.3 $164.7

Economía $8,253.7 $25.5

Hacienda $32,768.8 $71.8

jpob

El cargo La 4T a extinguido 72 fideicomisos federales por 65 mil 577 millones de pesos apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Vacuna Patria entra a última fase de investigación clínica: Conacyt

Siguiente noticia

La Guardia Nacional ha estado a cargo de la Sedena desde su creación: MCCI

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

La Guardia Nacional ha estado a cargo de la Sedena desde su creación: MCCI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.