• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La abyecta SCJN

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2020
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“Todo el mal que puede desplegarse en el mundo se esconde en un nido de traidores.” – Francesco Petrarca.

El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalando el posible enjuiciamiento de cinco ex presidentes es sin lugar a dudas la confirmación de la más vil de las abyecciones.

Finalmente, los mexicanos pudimos confirmar que nuestro país ha dado transito al inminente estado totalitario o al criminal régimen dictatorial, despreciando el equilibrio entre poderes, solo para dar gusto al capricho y la intolerante arrogancia de un Ejecutivo demencial.

Lo que aquellos jóvenes estudiantes demandaban en la Plaza de las Tres Culturas en 1968 hoy que se conmemoran el LII Aniversario de esa dolorosa masacre permite confirmar que esa misma generación a la que pertenece el presidente López le fallaron como nadie a su país y a los ideales de cambio que tanto demandaron.

El imponer nuevamente un estado totalitario no es más que la confirmación de que estamos ante el peor de los momentos históricos del país, pero, sobre todo, ante un hombre que dejó a un lado su personalidad de líder social, por la de un enloquecido personaje que ha caído presa de los excesos del poder.

Bien dice el refrán popular: “el que nunca ha tenido y llega a tener loco se quiere volver”, así es como se ve al solitario de Palacio, que cada día une a más mexicanos en contra de su visión de renovación de estado, en medio de una retórica que ya apesta a descomposición, pues la famosa Cuarta Transformación ha sido una Transformación de cuarta afirman los analistas.

Revisando rubro por rubro, el actuar de su gobierno ha sido catastrófico para el país, con una destrucción sistemática de las instituciones, de la seguridad, la cual simplemente no existe y rebasa ya por mucho los niveles de sexenios anteriores.

Y ni hablar de la crisis sanitaria, que, sumada a la destrucción del modelo de salud, ha provocado literalmente un trastorno que han subsanado con la consabida ralea de culpas al pasado, acusando que dejaron supuestamente el sistema colapsado, cuando todos sabemos que no fue así, pues al menos el modelo funcionaba y daba respuesta a las necesidades en la materia del pueblo de México.

En términos económicos ya ni hablar, nunca en 100 años de administraciones federales las cosas habían estado tan mal.

Tan solo este día se informa que el consenso de los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) prevén una contracción de 9.82 por ciento de la economía del país para 2020.

Según publica este jueves el Financiero, en la encuesta anterior, estimaban una caída de 9.97 por ciento.
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/pib-de-mexico-toma-un-pequeno-respiro-en-2020-expertos-estiman-caida-de-9-82-desde-9-97

Para 2021, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 3.26 por ciento, dato mayor al estimado en la encuesta pasada, que fue de 3.01 por ciento.

En medio de este terrorífico escenario, el actuar por demás abyecto de un grupo de ministros de la SCJN hacen evidente su temor a negarle al presidente sus caprichos.

El presidente de la Corte, Arturo Saldivar, fue el primero en fijar su criterio en contra del proyecto y a favor de la consulta, esto inclinó la balanza a favor del deseo presidencial.

Con 6 votos a favor y 5 en contra, los ministros procederán a revisar la redacción de la pregunta propuesta por el presidente López.

Basado en una retórica demagógica, más que en una correcta justificación jurídica el ministro dijo que no se puede coartar el derecho de la participación ciudadana, además de considerar que la consulta no tendría efectos vinculantes. Desde la otra vertiente, el ministro, Javier Laynez, fue enfático al señalar que la justicia no debe estar sometida a consulta, cosa que no debería estar en tela de juicio en este país.

Así en contra del proyecto presentado por el ministro Luis María Aguilar que establecía que la solicitud del presidente era inconstitucional votaron el ministro presidente Arturo Zaldivar y los ministros Alfredo Gutierrez Ortiz, José Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Yasmín Esquivel Mossa y Alberto Pérez Dayan.

A favor del proyecto votaron los ministros Luis María Aguilar, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez, Fernando Franco González y Norma Piña.
Con la actitud abyecta de este primer grupo de ministros la SCJN acabó con años de prestigio y respeto al equilibrio y división de poderes, abriendo con ello la puerta al estado dictatorial.

Despertar en una República y acostarse en una dictadura solo en México se hizo realidad.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Periodista o propagandista?

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: De la dictadura imperfecta

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

La mano que mece la cuna: violencia política y juego de poder en Veracruz

14 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Cabeza fría en tiempos de violencia política

13 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

12 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

A ras de piso: Daniela Griego construye una Xalapa con rostro humano

8 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

¿Quién se beneficia del caos en Veracruz?

7 mayo, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La gracejada de un “moreno” que pagará una Fiscal

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: De la dictadura imperfecta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.