• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CNPC presenta proyecto “Protección Civil en tu lengua” en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Redacción Por Redacción
11 agosto, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), organizaron un evento para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de una serie de actividades y conversatorios con especialistas, con el fin de fomentar el acceso igualitario a la Protección Civil y fortalecer la perspectiva intercultural en la Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

En la inauguración del evento, que fue transmitido a través de redes sociales de la CNPC, el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero, resaltó la belleza de las lenguas indígenas y destacó que la Protección Civil es una responsabilidad de todos; “Es una convicción que nadie se quede afuera, que todos vayamos juntos (…) ese es el objetivo de esta tarea.”

Por su parte el titular de la Dirección de Vinculación, Innovación y Normativa (DGVIN) de la CNPC, Héctor Amparano, indicó que “esta serie de actividades serán, sin duda, el parteaguas que nos ayudará a fortalecer la perspectiva de interculturalidad en el funcionamiento de nuestro Sistema Nacional de Protección Civil.”

En su momento el director general del Cenapred, Enrique Guevara, destacó que “esta es una oportunidad de considerar el conocimiento tradicional, las comunidades tienen un conocimiento adquirido muy valioso del entorno.”

El evento consistió en el lanzamiento del proyecto “Protección Civil en tu Lengua”, iniciativa de la Dirección General de Protección Civil, que a través del fortalecimiento de las alianzas público privadas encabezadas por la DGVIN, contó con la colaboración de CEMEX México y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali); seguido del Conversatorio Gestión Integral de Riesgos de Desastres desde la perspectiva intercultural y la ponencia Estrategia de comunicación del riesgo en municipios de muy alta marginación.

“Protección Civil en tu Lengua, Cultura de la Protección Civil en Lenguas Indígenas”, es la segunda parte del proyecto iniciado en 2014 que en esta ocasión presenta 140 cápsulas de audio que difunden 14 mensajes en materia de protección civil, traducidos a 10 lenguas indígenas (Mazahua de Oriente, Totonaco Central del Sur, Náhuatl de la Huasteca, Náhuatl del Centro Alto, Otomí del Valle del Mezquital, Chontal de Tabasco, Tsotsil del Este Alto, Otomí del Centro, Purépecha y Tseltal de Occidente).

Estas cápsulas incluyen recomendaciones sobre distintos fenómenos perturbadores como: deslizamiento de laderas, incendios forestales y urbanos, ciclones tropicales, sistemas de alertamiento temprano, sismos, e incluyen temas como igualdad de género.

Las cápsulas serán difundidas a través de una estrategia con las unidades municipales de Protección Civil y radios locales de los estados de Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz. Asimismo, contará con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para ser difundidas en las 28 radios que cubren la mayor parte del territorio del país y podrán ser consultadas de manera posterior desde la página del Cenapred (https://www.gob.mx/cenapred).

Para las distintas actividades, se contó, además, con la participación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Consejo para Prevenir la Discriminación, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas y la Dirección de Protección Civil del municipio de Ixmiquilpan Hidalgo.
AM.MX/fm

The post La CNPC presenta proyecto “Protección Civil en tu lengua” en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

AMLO presenta terna de mujeres para ocupar presidencia del Conapred

Siguiente noticia

Tijuana logra inversión de 933 mdp durante 2020

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tijuana logra inversión de 933 mdp durante 2020


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.