• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CNTE pierde 90% de poder: Nuño

Redacción Por Redacción
13 junio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

COAHUILA, 10 de junio (Al Momento Noticias).- El control de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) se debilita porque miles de docentes, más del 90%,  han abandonado el movimiento y han regresado a las aulas a dar clases, expuso el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer.

“Antes los líderes de la CNTE tenían una capacidad de poder movilizar 50 mil o hasta 100 mil personas, hoy no pasan de 5 mil o 6 mil”, destacó el funcionario.

Manifestó que todo parece indicar que los maestros se han dado cuenta que no pueden seguir a estos líderes en una  aventura en la que buscan conservar privilegios indebidos, como la venta indebida de plazas, y ahora ellos están de nuevo en las escuelas.

Nuño destacó que “son casi 4 mil 500 los profesores que han sido dados de baja por acumular cuatro faltas consecutivas, en los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca”.

Confió en que los docentes inconformes con la reforma educativa, quienes continúan en las protestas callejeras, vuelvan a su trabajo y no sigan manteniendo a los niños como rehenes, porque si no les pasará lo mismo que a sus compañeros: serán cesados.

Nuño Mayer justificó que se dé de baja a los maestros faltistas. “Me parece que estas medidas, que son fundamentales para recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, van caminando. Nos falta aún, pero es un proceso y un proceso que avanza muy bien”, dijo.

Aunque no fijó un plazo para lograr la meta, señaló: “Yo lo que creo es que seguimos avanzando y aquí lo importante es que nosotros seremos muy firmes, nosotros no estamos cerrados al diálogo con la coordinadora”.

Ratificó su postura de que el diálogo sólo se puede dar cuando pasen dos cosas: que los maestros inconformes regresen a clases y respeten la Constitución.

“No pueden pretender que ellos tengan una excepción a la Constitución, que no se aplique en ellos la reforma educativa; por lo mismo, la tienen que aceptar y cumplir. Cuando acepten y cumplan la reforma y cuando regresen a clases, entonces sí, con mucho gusto me sentaré a dialogar con ellos, a conocer sus inquietudes”, reiteró el secretario, puesto que no se vale dejar a los niños sin clases

Por otra parte, en su búsqueda por continuar movilizados en contra de la reforma educativa, pero también para conservar sus empleos, profesores que están en el plantón de la Ciudad de México dicen no preocuparse por las notificaciones de cese emitidas por las secretarías de Educación de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La estrategia es que no se darán por aludidos de sus despidos mientras no reciban sus notificaciones en la mano y no sea personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de sus entidades quien se las dé.

AMN.MX/fm

Noticia anterior

Venden dólar en $18.70 en promedio en el AICM

Siguiente noticia

Alan Pulido recibe 14 mdp para fingir secuestro

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Alan Pulido recibe 14 mdp para fingir secuestro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.