• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CNTE pierde 90% de poder: Nuño

Redacción Por Redacción
13 junio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

COAHUILA, 10 de junio (Al Momento Noticias).- El control de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) se debilita porque miles de docentes, más del 90%,  han abandonado el movimiento y han regresado a las aulas a dar clases, expuso el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer.

“Antes los líderes de la CNTE tenían una capacidad de poder movilizar 50 mil o hasta 100 mil personas, hoy no pasan de 5 mil o 6 mil”, destacó el funcionario.

Manifestó que todo parece indicar que los maestros se han dado cuenta que no pueden seguir a estos líderes en una  aventura en la que buscan conservar privilegios indebidos, como la venta indebida de plazas, y ahora ellos están de nuevo en las escuelas.

Nuño destacó que “son casi 4 mil 500 los profesores que han sido dados de baja por acumular cuatro faltas consecutivas, en los estados de Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca”.

Confió en que los docentes inconformes con la reforma educativa, quienes continúan en las protestas callejeras, vuelvan a su trabajo y no sigan manteniendo a los niños como rehenes, porque si no les pasará lo mismo que a sus compañeros: serán cesados.

Nuño Mayer justificó que se dé de baja a los maestros faltistas. “Me parece que estas medidas, que son fundamentales para recuperar la rectoría del Estado en materia educativa, van caminando. Nos falta aún, pero es un proceso y un proceso que avanza muy bien”, dijo.

Aunque no fijó un plazo para lograr la meta, señaló: “Yo lo que creo es que seguimos avanzando y aquí lo importante es que nosotros seremos muy firmes, nosotros no estamos cerrados al diálogo con la coordinadora”.

Ratificó su postura de que el diálogo sólo se puede dar cuando pasen dos cosas: que los maestros inconformes regresen a clases y respeten la Constitución.

“No pueden pretender que ellos tengan una excepción a la Constitución, que no se aplique en ellos la reforma educativa; por lo mismo, la tienen que aceptar y cumplir. Cuando acepten y cumplan la reforma y cuando regresen a clases, entonces sí, con mucho gusto me sentaré a dialogar con ellos, a conocer sus inquietudes”, reiteró el secretario, puesto que no se vale dejar a los niños sin clases

Por otra parte, en su búsqueda por continuar movilizados en contra de la reforma educativa, pero también para conservar sus empleos, profesores que están en el plantón de la Ciudad de México dicen no preocuparse por las notificaciones de cese emitidas por las secretarías de Educación de Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La estrategia es que no se darán por aludidos de sus despidos mientras no reciban sus notificaciones en la mano y no sea personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de sus entidades quien se las dé.

AMN.MX/fm

Noticia anterior

Venden dólar en $18.70 en promedio en el AICM

Siguiente noticia

Alan Pulido recibe 14 mdp para fingir secuestro

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Alan Pulido recibe 14 mdp para fingir secuestro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.