• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La comunicación vía satélite contribuye al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades: Jiménez Espriú

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre (AlmomentoMX).- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, señaló que, en un país como el nuestro, de accidentada geografía y alta dispersión poblacional, la comunicación vía satélite contribuye de manera muy efectiva al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades que persigue la Cuarta Transformación de la vida nacional; por ello, “en el gobierno federal debemos dirigir nuestra mirada hacia el espacio”.

Al inaugurar el Foro Internacional Sobre el Avance Tecnológico y las Nuevas Oportunidades de Mercado en las Comunicaciones por Satélite para la Provisión de Internet, el titular de la SCT manifestó que la promoción de la tecnología de comunicación satelital atrae el interés de cada vez más jóvenes hacia la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas, para constituir nuevas especialidades tecnológicas, que favorezcan la integración de nuestro país a la sociedad del conocimiento.

Además de contribuir al desarrollo del país, mediante la ampliación de la cobertura y la penetración de la infraestructura de telecomunicaciones y, con ello, el acceso indiscriminado a la red, agregó.

Dijo que el foro es de especial interés para quienes, desde la SCT, están comprometidos para dotar a México de una red logística integral, moderna, eficiente, sustentable, de calidad y de operación segura que contribuya al desarrollo regional y al ordenamiento del territorio con visión de mediano y largo plazo, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población, principalmente de los menos favorecidos y que sea apoyo para la seguridad nacional.

Jiménez Espriú manifestó que este es el objetivo de un programa prioritario del presidente Andrés Manuel López Obrador, que promueve el acceso y el uso de redes de radiodifusión y telecomunicaciones, incluyendo Internet de banda ancha, en condiciones que resulten alcanzables para toda la población, con énfasis especial en grupos vulnerables para lograr su inclusión digital y el desarrollo competitivo del país.

Ante el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras Saldívar; y de los funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Coordinador de la Investigación Científica, William Henry Lee Alardín, (representante del rector Enrique Graue Wiechers) y del director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Agustín Escalante Sandoval, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que para la conectividad universal en telecomunicaciones, se deberá usar, por la naturaleza del programa, todas las tecnologías disponibles y más avanzadas.

Explicó que para la SCT el aprovechamiento de todo el potencial de la comunicación satelital es un tema prioritario, lo que ha sido patente desde el lanzamiento de nuestra primera generación de satélites, el Morelos I y II, hace 34 años.

Con la aparición del Sistema Satelital Mexicano, Mexsat, mencionó, se emplea tecnología de punta para hacer de la comunicación satelital un factor de generación de mayor bienestar y seguridad para toda la población. Y como parte fundamental de este propósito, exploramos las posibilidades de proporcionar acceso a Internet, a través de esta vía.

Jiménez Espriú expresó que, gracias al desarrollo tecnológico, los sueños de Julio Verne siguen siendo los sueños de los jóvenes mexicanos. Como muestra, informó que el 4 de diciembre próximo será lanzado desde la NASA en Cabo Cañaveral, el nanosatélite AztechSat-1, que permitirá interconectar y transmitir datos a la constelación satelital Globalstar.

El nanosatélite, precisó, fue completamente desarrollado por jóvenes estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el clúster espacial mexicano MX-Space.

El titular de la SCT destacó que las comunicaciones satelitales se han convertido en un componente fundamental de los programas de conectividad social, en especial, para las zonas rurales y de difícil acceso para los operadores terrestres de telecomunicaciones, facilitando el uso de aplicaciones en el ámbito de la educación, telemedicina, inclusión financiera, así como enlazar a los agentes económicos de los ecosistemas de innovación en cualquier lugar del país con el mundo.

Fortalecen, además, la protección civil y las operaciones de seguridad nacional, asisten a las áreas de inteligencia, aplicación de la ley, la seguridad y la toma de decisiones.

Considerando diversas experiencias internacionales en la materia, las mejores prácticas adoptadas y algunas de las inquietudes que los propios operadores satelitales han expresado, el titular de la SCT planteó los siguientes principios y recomendaciones:

  • Reducir los obstáculos regulatorios que crean ineficiencias en prejuicio del consumidor final.
  • Neutralidad tecnológica en la regulación y en los planes de actualización de la banda ancha.
  • Asegurar el uso presente y futuro del espectro por parte de los satélites de banda ancha.
  • Promoción de las inversiones eficientes y la innovación.
  • Evitar introducir parámetros técnicos operativos que sin aportar ventajas reales a los usuarios finales discriminen el uso de sistemas de comunicación satelitales.
  • Promover la colaboración entre operadores satelitales móviles y fijos.
  • Considerar la relevancia del acceso satelital en zonas no rurales o remotas, sino también en zonas urbanas de crecimiento.

Jiménez Espriú dio a conocer que la SCT trabaja actualmente en el diseño de una nueva política satelital, que aparte de considerar estos y otros aspectos de importancia, promoverá la participación conjunta del gobierno, la industria y la academia para impulsar la generación de capacidades nacionales que permitan, entre otros, el desarrollo de aplicaciones propias y hechas a la medida de las necesidades de nuestro país.

AM.MX/fm

The post La comunicación vía satélite contribuye al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades: Jiménez Espriú appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Primer Tianguis de Pueblos Mágicos dejará derrama económica de 100 mil mdp

Siguiente noticia

Medina Mora renunció para atender denuncias en manos de FGR: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Medina Mora renunció para atender denuncias en manos de FGR: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.