• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: 1994: Salinas-Colosio (¿?) I/V

Redacción Por Redacción
8 julio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
12
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Esta novela es la narración que un lector con mediano conocimiento de la historia política de México no quiere soltar, sino hasta concluir la lectura; en esas memorias las palabras dicen más, cada una de ellas, que mil imágenes

Gregorio Ortega Molina

¿Una imagen dice más que mil palabras? Es cierto, pero también oculta más, disfraza, engaña, distorsiona. Es lo que ocurre con el documental 1994, en el que la voz cantante es Carlos Salinas de Gortari; los otros son comparsas en un esfuerzo por justificar lo que a todas luces es inexplicable.

Se hicieron intentos por aclarar lo ocurrido durante ese crucial año electoral. Fue la segunda etapa en el proceso de desestructuración del PRI, con la idea de imponer, a través de la violencia, la ausencia de Estado y la compartición -con los empresarios- irreflexiva del poder, un modelo político que no han acertado a conceptuar, mucho menos a proponer. Todavía creen que el neoliberalismo lo resuelve todo. Se estacionaron en una precaria alternancia, que actualmente favorece la ominosa sombra de la dictadura.

Lo primero que hicieron fue ocultar las pistas, los vestigios, los rastros que propicien la duda, para impedir aproximarse a la verdad. Hay novelas que desaparecen de los estantes de las librerías. ¿Dónde quedaron los 4 mil ejemplares de Memorias de un líder moderno, editado por Grijalbo e impreso en 1997? La narración de Marco Rascón resultó irritante para algunos o todos sus protagonistas. Allí están los nombres de la tragedia, las hipótesis, la voz de una autocrítica casi maoísta, que parece surgida de una pesadilla, no creo que de algún arrepentimiento tardío.

Dice el epígrafe de Fernando Pessoa colocado en la portada, con toda intención, debajo del título y al lado izquierdo de la imagen de Carlos Salinas de Gortari: Porque yo soy del tamaño de lo que veo y no del tamaño de mi estatura. ¿Era necesario?

En la página 11 están las Advertencias de Marco Rascón. Son un mensaje y un desafío. También, quizá, un titubeo ante el compromiso adquirido con el propio Salinas. “En México se muere por cambiarse el rostro.

“Las mentiras también sirven para conocer la verdad. Las blasfemias mezcladas con las virtudes hacen una verdad a medias, es decir, un discurso. Este relato es una historia verdadera hecha con medias mentiras y falsas verdades. Dicho de otra manera, cualquier diferencia de esta historia con la ficción es un simple matiz, porque la realidad se novela sola.

“Aquí no hay defectos, sólo distinciones, porque de la multiplicación de lo negativo, nace lo positivo. De lo malo, nace lo bueno y si está bien todo, es porque se pone mal.

“Todos tenemos piadosa atracción por los caídos, no importando su perversión: de lástima también está hecha la corteza de la naturaleza humana.

“No es principio ni fin, es sólo la intrascendencia de un hombre herido por el poder. Es simplemente un país atrapado por los mitos geniales y los astros”.

Después la narración, que un lector con mediano conocimiento de la historia política de México no quiere soltar sino hasta concluir la lectura; en esas memorias las palabras dicen más, cada una de ellas, que mil imágenes.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Treta huizachera de Emiliano Salinas / Francisco Rodríguez

Siguiente noticia

Ivonne Ortega y sus complots

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ivonne Ortega y sus complots


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.