• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: A CNTE función política de la CROM

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
19
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Me pregunto si Irán Santiago Manuel llena los zapatos de Luis N. Morones, si la historia puede repetirse, y en el caso de que sí lo logren, dónde queda el proyecto educativo que dio vida a quienes hoy están en el poder

Gregorio Ortega Molina

No le den vueltas ni se desvelen. La supuesta contrarreforma educativa sólo es un intento por restablecer correas de transmisión del poder a la vieja usanza. Desean convertir a Irán Santiago Manuel en Luis N. Morones, pieza clave del maximato y del cardenismo, para dar al presidente de México parte de esos poderes metaconstitucionales de los que tanto se ha dicho, y también para dar a MORENA la posibilidad de asentarse en el poder durante mucho tiempo.

Lo lamentable es que se sirvan del modelo educativo nacional, para esforzarse en reconstruir un corporativismo que los mismos que ahora se hicieron con el poder denostaron, por considerarlo perjudicial en equilibrio de poderes y en la manera de ganar elecciones, a través del llamado voto corporativo.

El sindicalismo mexicano prácticamente fue desmantelado, y los pilares que lo conceptuaron y desarrollaron para los usos del poder, escarnecidos, denostados. Los daños que la CNTE han hecho a la sociedad con sus plantones, bloqueos y ausencia de los maestros en las aulas, son una muestra de lo que podemos esperar.

En la biografía de Morones escrita por J. H. Retinger, editada en español en 1927, leemos: “Luis N. Morones –más que ningún otro- tiene a su favor el hecho de haber logrado el adelanto de los intereses sociales en México. Nacido cuando la invasión de ese país por el capitalismo extranjero estaba en su apogeo, su vida es la historia única de un muchacho electricista que, en el transcurso de diez años, llegó a ser el más grande líder de su país, fundador de un importante movimiento obrero y el objeto de la entusiasta admiración de una multitud de sus compatriotas”.

El ambiente político actual es totalmente distinto a las expectativas y necesidades sociales de los años posteriores a la lucha armada. La Casa del Obrero Mundial, de la que ya nadie habla, o los líderes obreros comprometidos en un doble propósito: el ordenamiento político y el servicio a la sociedad. Eso dejó de existir en cuanto Miguel Alemán Valdés definió los perfiles de su mandato constitucional.

Me pregunto si Irán Santiago Manuel llena los zapatos de Luis N. Morones, si la historia puede repetirse, y en el caso de que sí lo logren, dónde queda el proyecto educativo que dio vida a quienes hoy están en el poder… El artículo 3° constitucional original, es muy claro, y actualmente nos llevan por otro camino.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Erika Ayala y el manual de la traición

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: De “José José” a Miguel León Portilla

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: De “José José” a Miguel León Portilla


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.