• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Adiós al federalismo

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La esencia del poder es idéntica en cualquier latitud. Quienes lo ejercen siempre se ven desbordados por la codicia y la vanidad, y eso destruye toda unión federalista

Gregorio Ortega Molina

 

Disminuir la importancia de la fractura de la CONAGO equivale a lo mismo que hicieron con la pandemia. De ésta ya pagamos el costo social y económico de que el gobierno se negara a considerar su verdadera dimensión. La salida de 10 gobernadores puede ser el inicio de la balcanización de México.

¿Debo escribir 10 mil veces exageré? No, sólo mediten en la ubicación geográfica de los estados gobernados por esos 10 conspicuos mandatarios estatales, y en lo que su economía significa para el PIB. No me salgan con la jalada de una innecesaria confrontación impulsada por la narrativa política de la 4T, y afirmen que es un enfrentamiento del norte contra el sur. No, lectores, lo que vivimos en carne propia es el intento de consolidación de una dictadura imperfecta, y esa fragmentación de la CONAGO no es sino una alerta.

En términos políticos y religiosos, la clemencia corresponde a quien ejerce el poder o lo representa. Ser demócrata implica tener los ojos y los oídos bien abiertos, para decidir en consecuencia de lo que se vive y padece, y no para satisfacer los compromisos electorales, sobre todo en esta ápoca en que la economía y su entorno social determinan, a querer o no, qué sí y qué no puede y debe hacerse. Aunque el mandato evangélico inculcado por el Instituto Lingüístico de Verano ejerza poderosa influencia.

Lo que ahora ocurre me obliga a pensar en los previsibles y quizás necesarios compromisos transnacionales de la 4T para convertirse en gobierno; lo que sugiere la presencia de Black Rock en la persona de sus directivos es para poner los pelos de punta a cualquiera, sobre todo ahora con la codicia por el litio, la derrota de Pemex y la obsesiva, pero también vacía necesidad de completar obras públicas que, para la recreación de la Patria y la necesaria e impostergable reforma del Estado, en nada contribuyen y nada resuelven en el corto plazo.

Habrá que meditar detenidamente en la historia de Roma, en cómo el Imperio se construyó, se deconstruyó y se volvió a construir, hasta que definitivamente se partió en dos y se disolvió en la memoria de la humanidad.

Más breve todavía es la epopeya de Josip Broz Tito para federalizar las repúblicas en una Yugoeslavia que, a su fallecimiento, también dejó de ser esa utopía de unidad.

Lo que se hace o deja de hacerse desde la administración pública es política y también es electoral. Quejarse porque consideran que es en ese tenor que tomaron su decisión los 10 gobernadores, es ver la paja en el ojo ajeno. Hoy, con diferente chamarra, están al mando los mismos de siempre. Lean si no El mundo de ayer, donde Stefan Zweig anotó: “El que exponía una duda, entorpecía su actividad política; al que les daba una advertencia, lo escarnecían llamándolo pesimista; al que estaba en contra de la guerra, que ellos mismos no sufrían, lo tachaban de traidor. Era la pandilla de siempre…”.

La esencia del poder es idéntica en cualquier latitud. Quienes lo ejercen siempre se ven desbordados por la codicia y la vanidad, y eso destruye toda unión federalista.

===000===

Recuento del Tratado Internacional de Aguas. (Manuel Ávila Camacho, 1944). … Con fecha 25 y 29 de septiembre de 1943 se efectuó en Washington un canje de notas entre nuestra Embajada y el Departamento de Estado, por el que se dio término satisfactorio (a las indemnizaciones que debían pagarse por la expropiación petrolera). Se concertó un convenio sobre cooperación e investigaciones arqueológicas y representantes de ambas naciones suscribieron en la Ciudad de Washington, un Tratado para la distribución de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana, y del Bravo, desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México…”.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Buenas vibras para la economía

Siguiente noticia

Corrupción imparable

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Corrupción imparable


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

Michoacán bajo el yugo criminal

El futbol puede esperar; sensibilidad de Gobierno

“Todo el maldito ruido, circo y estupidez de este mundo…” oh… D L R S. ¡Solamente tu canción indie me reconforta un poco…

Liberación del ex contralor, no implica su inocencia y sí lo pone en la mira de las autoridades de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.