• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Adiós neoliberalismo? IV/V

Redacción Por Redacción
14 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
7
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Para que el neoliberalismo pase a mejor vida, lo necesario y urgente sería cerrar fronteras, encerrarse, desmantelar las redes de comunicación y retrotraernos, al menos, al siglo XIX. ¿Así lo quieren?

Gregorio Ortega Molina

Las soluciones nunca son fáciles. No en las reyertas domésticas, en los conflictos sociales, en la corrupción de los asuntos públicos, en la violencia. Mucho menos en los acotamientos al modelo de desarrollo, para que la derrama de la riqueza también llegue a los de abajo, como los calificó Mariano Azuela. De esos hay muchos más que de los de arriba.

Pero, lectores, no nos emboruquemos. Para aclarar el punto de por qué el neoliberalismo no puede desaparecer, cedo la palabra a la ficción narrada en la novela de Bill Clinton y James Patterson, El presidente ha desaparecido, de la cual me tomo la libertad de transcribir tres párrafos que, a mi juicio, lo dicen todo:

“Una de las grandes ironías de la era moderna es que los avances de la humanidad pueden hacer que seamos más poderosos y no obstante más vulnerables. Cuanto mayor es el poder, mayor es la vulnerabilidad. Ustedes creen, y con razón, que se hallan en la cima del poder, que pueden hacer más cosas que nunca antes, pero yo creo que están en la cima de la vulnerabilidad.

“El motivo es la dependencia. Nuestra sociedad se ha vuelto completamente dependiente de la tecnología…”

“Más concretamente, casi todas las formas sofisticadas de automatización, casi todas las transacciones que se efectúan en el mundo moderno, dependen de Internet. Lo diré de este modo: dependemos de la red eléctrica, ¿o no?”

“Y si la gente no tiene dinero, ¿cómo puede seguir siendo viable cualquier sector de la economía? Ni un solo establecimiento de cualquier calle de este país, de las Quintas Avenidas a las Magnificent Miles y los Rodeo Drives a los sitios más pequeños de las ciudades más pequeñas: ¿cómo podrán existir sin clientes? Por no hablar de los sectores basados en Internet. No quedará nada de la economía estadounidense, absolutamente nada”.

Lo cierto es que así ocurriría en todo el mundo, o como decíamos de jóvenes: aquí y en China. La república mexicana es extensa, llena de misceláneas, comercios pequeños, tianguis ambulantes, vendedores de comida instalados en las aceras, pedigüeños de todo tipo…, boleros, voceadores, compradores de agujetas y mil productos “chafas”, pero que alimentan a un sinnúmero de familias.

Para dar continuidad a sus vidas se requiere del empleo formal; para que éste permanezca y se creen nuevos puestos de trabajo, se necesita inversión; para que capitanes de empresa, comerciantes, barones del dinero inviertan, es muy útil la seguridad jurídica; para que ésta funcione, es indispensable respetar los acuerdos establecidos, por el gobierno en funciones y por los anteriores, porque se trata de una nación, una República, no una persona.

Todo lo anterior, hoy, en su mayor porcentaje depende de Internet, éste le da vida a la globalización y al neoliberalismo. Para que éste pase a mejor vida, lo necesario y urgente sería cerrar fronteras, encerrarse, desmantelar las redes de comunicación y retrotraernos, al menos, al siglo XIX. ¿Así lo quieren?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Juntos volvimos a nacer en el 94

Siguiente noticia

Reapertura “tapadera”

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Reapertura “tapadera”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.