• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Alientan confrontación entre originarios y mexicanos I/VIII

Redacción Por Redacción
14 agosto, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
10
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*Lo visto me dejó pasmado. Si existió, desapareció la cordialidad entre vecinos. Afloró el encono, el resentimiento promovido desde el poder, promotor de rechazo

Gregorio Ortega Molina

Los malos pasos suelen seguirse. Quienes mandan hoy, están empeñados en favorecer el encono al subrayar diferencias inexistentes. Mexicanos somos todos. Unos por elección, otros por nacimiento. La Constitución y las diversas leyes de ella emanadas no establecen distinciones entre unos y otros o, para estar a la moda, unas y otras.

-Zavalita, en Conversación en la Catedral, quizá la primera pregunta que se hace es: ¿Cuándo se jodió el Perú? ¿Cuándo?

-Y por qué se sigue jodiendo, sería la pregunta, ¿no? Es un largo proceso evidentemente; no hay respuesta que diga tal día a tal hora, por tal cosa. Es un proceso en el que muchas cosas compartió con otras sociedades latinoamericanas. Los errores, las equivocaciones, las políticas que conducían al desastre.

La prehistoria también tiene su propia peculiaridad. Es una sociedad mucho menos integrada que otras. Estaba pensando, por ejemplo, en el caso de México, que es un país con el que Perú se parece tanto… porque seguramente gracias a la Revolución Mexicana, ha habido un mestizaje muchísimo mayor. Es una sociedad donde el mestizaje ha sido muy intenso, entonces eso va a permitir una reconciliación de los mexicanos con su pasado, con sus distintas tradiciones, algo que en México no constituye un problema, mientras en el Perú es un problema central en la vida del peruano. Hay peruanos blancos, indios, cholos, y aunque hay por supuesto un proceso de mestizaje, ha sido débil, no ha llegado a integrar todas esas vertientes dentro de la sociedad, en una comunidad homogénea. Creo que es una de las fuentes de la violencia y creo que es también uno de los problemas mayores…

Lo anterior es parte mínima de una entrevista que hice a Mario Vargas Llosa, publicada en unomásuno los días 9 y 10 de mayo de 1993. Consideré oportuno exhumarla para los lectores, porque el Congreso de la Ciudad de México está empeñado en aprobar una Ley de Derechos de Pueblos Indígenas, cuya primera versión a discutirse fue publicada el 17 de noviembre de 2011 en la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y que ahora renuevan con ímpetu desde la Comisión de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, de la I Legislatura de esta Ciudad Estado.  

La Ley propuesta en 2011 durmió en la congeladora 8 años, porque prefirieron esperar la Constitución alumbrada durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera, y para afinar sus expectativas de profundizar el encono y la división entre mexicanos, por lo que es necesario revisar a fondo el actual proyecto de dictamen.

Estuve el 27 de julio último en la Asamblea Vecinal convocada por la diputada por la Ciudad de México, y presidenta de la comisión de marras, Guadalupe Chávez. No asistió, envió a uno de sus palafreneros en su representación.

Lo que allí observé me dejó pasmado. Si existió, desapareció la cordialidad entre vecinos. Afloró el encono, el resentimiento promovido desde el poder, promotor de rechazo, tal como hicieron los arios en contra de los que carecen de la pureza de la raza.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Don Sergio, Cuitláhuac y Winckler; el bueno, el malo y el feo

Siguiente noticia

Para los conservadores, nunca es tiempo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Para los conservadores, nunca es tiempo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.