• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Altísimo costo político, social y constitucional por la “reafirmación” de mandato

Redacción Por Redacción
24 enero, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “El Poder público se halla en manos de un representante de masas. Estas son tan poderosas que han aniquilado toda posible oposición. Son dueñas del Poder público en forma tan incontrastable y superlativa, que sería difícil encontrar en la historia situaciones de gobierno tan prepotentes como éstas. Y, sin embargo, el Poder público, el Gobierno, vive al día”

Gregorio Ortega Molina

 

El panorama es más amplio que la realidad que se esfuerza en imponer Andrés Manuel. Partamos de un hecho fundamental: se regodea en el porcentaje de votos logrados en 2018, pero esta no es la cifra que le obsesiona, sino la otra, ese 67 por ciento del padrón electoral que le dio la espalda. Quizá sea el origen del rencor contra el INE.

Está empeñado en revertir los sentimientos de los electores, de ahí su empeño en la “reafirmación” de mandato, que a estas alturas enfrenta dos altísimos costos originados en erráticas políticas públicas y la confrontación con los empresarios. Sus decisiones -para demostrar que es el señor del gran poder- la pagamos todos.

El primero y más alto de los costos a pagar es la confrontación social, pues revertir sus consecuencias requerirá años, si no es que lustros o decenios (Llevamos 50 años con el lastre de la política poblacional de LEA). La división entre mexicanos es un hecho. Lo pagaremos como ya lo estamos pagando: desempleo, enfermedad, inseguridad, militarización fiscal, narco-poder en los altos estamentos del poder público. Los mexicanos serán vaciados por dentro, aunque también por fuera.

El otro costo comparte su origen con las consecuencias de la pandemia, y se llama inflación. El seis de enero recorrí tianguis y mercados, a esos lugares a los que acude el México bueno y sabio para buscar alimentos; me percaté que en todos incrementaron los precios de los alimentos, unos más y otros menos, pero todos ponen fuera de rango de los hogares la canasta básica. A la hora de elegir entre opciones, el hambre pesará más que los montos de los programas sociales. Como decían las abuelas, no hay dinero que alcance. Este es el nuevo fantasma que Andrés Manuel debe desaparecer (ya pagó con cateterismo por el esfuerzo de aparentar tener todo bajo control), para que el pueblo le muestre su amor sin restricciones.

Hay otra aportación al tema que nos hizo José Ortega y Gasset en La rebelión de las masas. Es larga, pero para comprender las razones por las cuales Andrés Manuel está en el poder, hemos de compartirla: “… En el sufragio universal no deciden las masas, sino que su papel consistió en adherirse a la decisión de una u otra minoría. Estas presentaban sus <<programas>> -excelente vocablo. Los programas eran, en efecto, programas de vida colectiva. En ellos se invitaba a la masa a aceptar un proyecto de decisión.

“Hoy acontece una cosa muy diferente. Si se observa la vida pública de los países donde el triunfo de las masas ha avanzado más -son los países mediterráneos-, sorprende notar que en ellos se vive políticamente al día. El fenómeno es sobremanera extraño. El Poder público se halla en manos de un representante de masas. Estas son tan poderosas que han aniquilado toda posible oposición. Son dueñas del Poder público en forma tan incontrastable y superlativa, que sería difícil encontrar en la historia situaciones de gobierno tan prepotentes como éstas. Y, sin embargo, el Poder público, el Gobierno, vive al día; no se presenta como un porvenir franco, no significa un anuncio claro de futuro, no aparece como comienzo de algo cuyo desarrollo o evolución resulte imaginable”.

Cierto es que Ortega y Gasset puede estar sobrevalorado, o su análisis se queda en el pasado…, pero no podemos dejar de observar que en esas palabras se describe lo que sucede en México.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La veladora de Cuitláhuac

Siguiente noticia

Sector transporte, el endémico problema Jalisciense

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

25 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: García Harfuch hace profesión de galán y héroe ficticio más que de policía

24 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Sector transporte, el endémico problema Jalisciense


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.