• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Aquí hay hambre y muertos

Redacción Por Redacción
30 abril, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Me pregunto si los presidentes mexicanos de los últimos seis gobiernos tienen la más mínima idea de su responsabilidad histórica. Nunca tan pocos han empobrecido tanto a muchos

Gregorio Ortega Molina

Sostiene don EPN que el modelo económico de desarrollo que él defiende a capa y espada es el bueno, que esas ideas retrógradas de los candidatos que proponen el regreso de la intervención del Estado son malas para México y el mundo. ¡Vaya mentira!

Cuando pasaron aceite los del gabinete económico con el precio del gas, o cuando se truenan los dedos con el gasolinazo, no dudan en guardar en el clóset la teoría que nada resuelve, y de alguna manera “corrigen” los abusos, con el propósito que no se les descomponga el cotarro social, tan frágil, herido y abusado, sin buenos salarios, sin empleo, sin seguridad pública y un muy reducido Estado de bienestar.

Para EPN y un número reducido de mexicanos -si se considera el total de la población, que es de 120 millones- lo globalización y el libre mercado son la panacea, el maná laico de los empeñados en conservar algunos aspectos de la civilización europea o antigua que consideramos desterrados de los hábitos y costumbres del mundo de hoy. La esclavitud recibe hoy otro nombre, como lo fueron los peones acasillados y ahora lo son los obreros con salarios de hambre, con leyes laborales y organizaciones sindicales conculcadas y desaparecidas. Los términos de la esclavización posmoderna están determinados por el outsourcing.

Tony Judt, que no fue precisamente el “Che Guevara” de las teorías económicas, advierte en sus diversos ensayos y textos periodísticos sobre la manera en que concluyó la primera globalización, con el gas mostaza, las trincheras, los millones de muertos y los Tratados de Versalles, para dar por concluida la Gran Guerra, así bautizada porque los ingenuos creyeron que sería la última.

Cuando Adolfo Hitler decidió la anexión de Austria, la invasión de Polonia y Checoeslovaquia, descubrieron que la ilusión de haber acabado con el belicismo económico fue un engaño tan efímero que, para no darle más vueltas desde el punto de vista histórico, es preciso reconocer que a partir de la firma del Armisticio y la detonación de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, el mundo dejó la paz de lado, para vivir en la constante lucha por los mercados, la preservación de ideologías y revoluciones que dejaron de existir antes de que concluyera el siglo XX.

Para evitar esa tontería de los derechos civiles, mataron a Martin Luther King; desaparecieron el apartheid, pero no el racismo, y determinaron disfrazar el pleito por la riqueza de luchas religiosas, porque las ideologías dejaron de motivar, cedieron su lugar a la fe.

Me pregunto si los presidentes mexicanos de los últimos seis gobiernos tienen idea de su responsabilidad histórica. Nunca tan pocos han empobrecido tanto a muchos, más lo que falta antes de que los barones del dinero se peleen entre ellos, o sus hijos los traicionen.

Vivimos el verdadero, auténtico choque de civilizaciones, entre los que se alimentan a satisfacción y duermen a pierna suelta, y los que sueñan con comer cuando logran dormir, para al fin decidirse a alguna de las múltiples actividades extralegales, desde el ambulantaje, la trata, el narco, la extorsión, el secuestro…

Pero no nos hagamos bolas, el PRI merece la confianza de las mayorías. Aquí no hay hambre ni muertos, todos hemos sido bendecidos por el maná del TLC, la luz guía de la globalización.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los niños en spots

Siguiente noticia

Un ser muy extraño y solitario

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Un ser muy extraño y solitario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.