• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Así empiezan caos y represión

Redacción Por Redacción
22 enero, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Pero, ¿por qué acuden a saquear? Porque los menos favorecidos nada tienen para perder, están en el ocio, se sienten agraviados. Quizá en este caso el hambre es lo de menos

Gregorio Ortega Molina

¿Qué se necesita para responder a la convocatoria electrónica y acudir a saquear? ¿Cuál es la disposición anímica de mujeres y hombres que se la rifan, con tal de lograr la adrenalina que obtienen por ese resarcimiento social? ¿Acuden a protestar y, además, a cargar a casa con lo que puedan?

Antes de la existencia y popularización de la telefonía celular y todos sus “gadgets”, los inconformes se comunicaban para convocar a reuniones de protesta, marchas e incluso intentar hacer la revolución. Establecían correos clandestinos, se servían de criptografías. Que hoy lo hagan a través de mensajes telefónicos o “wasapeen” los llamados a la “guerra social”, sólo difiere con las convocatorias de antaño en la velocidad.

Pero, ¿por qué acuden? Porque los menos favorecidos nada tienen para perder, están en el ocio, se sienten agraviados. Quizá en este caso el hambre es lo de menos; las imágenes conocidas de los saqueos previos al seis de enero muestran más enojo y deseo de cobrárselas que otras necesidades insatisfechas.

Los así despreciados por las autoridades que debieran protegerlos, salen a las calles a rifársela, a morir por nada. Repito, no es aventura, es cobrárselas a los que tanto los han humillado. Psiquiatras y sociólogos pueden aportar hipótesis. Casi con certeza todas responsabilizarán a los resultados de las políticas públicas de los últimos siete lustros.

Las policías de la zona conurbada del Estado de México reportaron 82 detenidos por robos y saqueos a tiendas. ¿Son pocos, muchos? ¿Importa el número? ¿Qué se llevaron?

Las autoridades de procuración de justicia también dieron cuenta a la sociedad del robo a una sucursal de Coppel y a un Sam’s en la Ciudad de México. No hubo detenidos por esos hechos.

¿Importa determinar qué se llevaron? ¿Así definirán el perfil delictivo del saqueo: hambre, resentimiento, venganza, activismo político, rechazo a las políticas del gobierno?

Sé de personas que después de llevarse lo que tuvieron capacidad de “robar”, ya no encuentran la manera de deshacerse de esos objetos, porque no los necesitan, porque no tienen gente cercana para regalarlo, porque ven muy cuesta arriba venderlos y, al final, se deciden por tirarlos, a menos de que sean alimentos o cosas de uso cotidiano y que puedan servirse de ellos sin llamar la atención. “Ellos no fueron a robar, llegaron allí a cobrárselas”, es el razonamiento de los que saben que no hicieron bien: alguien se las tiene que pagar.

Naturalmente hay raja política en el asunto, pero se debe a que el agravio es tan viejo y tan profundo, que ahora es fácil cultivar ese deseo de venganza.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 entrevista Humberto Hernández Haddad Político y diplomático

Siguiente noticia

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Norberto Amaya A.

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.