• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? II/V

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En medio de un descontento generalizado que no expresa malestar, que amenaza con manifestarse como irritación social, los poderes políticos de Occidente introdujeron o reintrodujeron un elemento que aprendieron y asimilaron con el desarrollo y los resultados de la guerra del opio

Gregorio Ortega Molina

 

Las consecuencias de las guerras regionales y una supuesta descolonización desequilibrada y sin retribuciones favoreció el inicio de una reingeniería social que todavía está en marcha, y que se esfuerzan en profundizar con la aplicación de los Consensos de Washington, la Revolución Cibernética, el reordenamiento económico a través de la globalización y el libre mercado, el narcotráfico y las consecuencias del Covid-19.

Internet modifica la percepción del reloj biológico y el tic tac de los segundos, minutos y horas dedicadas a las tareas cotidianas, las que nos dan sustento y aliento. La manifestación virtual de las acciones del poder y sus efectos en tiempo real, nos obliga a vivir en dos planos y nos margina de lo tridimensional. Sólo unos cuantos, quizá nada más los sensatos, se aferran al papel periódico y a los libros impresos. Lo tangible cede su lugar a la pantalla del ordenador y/o el teléfono inteligente. El que no está conectado, ¿está perdido?

La mejor manera de comprenderlo será determinar con pulcra exactitud quiénes y cuántos en el mundo de la educación a distancia acceden a ella en línea o a través de una televisión. A través de la red se puede establecer comunicación y una deformada alteridad; frente a la pantalla sólo se recibe una instrucción que hay que cumplir si el intelecto te da para aprender solo, o si tienes al lado a alguien que pueda responder tus preguntas y despejar tus dudas. Así se establece ya el ámbito de los que pronto mandarán y el de los que están destinados a obedecer. Permanecemos impasibles y agradecidos porque los hijos y los nietos tienen la oportunidad de aprender. Sí, a dos ritmos y con dos conceptos del mundo distintos y distantes. Es el inicio de una más perversa discriminación.

De ahí la multiplicación de credos, sectas y seudo religiones. Lo que no puede satisfacer el poder político, quizá el  espiritual sí… aunque esa percepción o concepto de lo religioso y lo que ofrece permanezca en pugna desde hace dos mil años, y se renueve como en el caso de los concilios, las reuniones ecuménicas y las reconceptualizaciones teológicas; la de la liberación que alumbró a personalidades entre las que destacan Ernesto Cardenal, Camilo Torres y Samuel Ruiz, o profundas revisiones del dogma y la manera de comunicar la doctrina, realizadas por Leonardo Boff y Hélder Cámara.

En medio de un descontento generalizado que no expresa malestar, que amenaza con manifestarse como irritación social, los poderes políticos de Occidente introdujeron o reintrodujeron un elemento que aprendieron y asimilaron con el desarrollo y los resultados de la guerra del opio, o quizá desde antes, porque hemos de suponer que los estupefacientes son los sustitutos del pan y circo.

El poder político obtiene así un instrumento adicional para gobernar a sus sujetos. Es la manera ideal de consumir esa energía sobrante identificada por Herbert Marcuse en Eros y civilización.

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, leemos en la escena III cómo el Duque se dirige al hermano Tomás.

Duque. –Tenemos ciertos estatutos por demás rígidos y ciertas leyes singularmente refrenantes, bocados y barbadas precisos para los corceles indisciplinados, que desde hace 19 años hemos dejado dormir casi a la manera de un león abrumado de fatiga, que no sale de su caverna para ir a cazar. Nos ocurre hoy como a esos padres indulgentes que lían paquetes amenazadores de varas de abedul para colgarlos ante los ojos de sus hijos, y hacerles servir de emblema de terror más que de instrumento de castigo; a la larga se encuentra que esas varas inspiran más burla que temor y así sucede con nuestro decretos, que muertos en la aplicación, no tienen, en realidad, existencia; la licencia tira de las narices a la Justicia; el niño azota a la nodriza, y el decoro va de capa caída.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

25 de noviembre: palabras y discursos

Siguiente noticia

El falso combate a la pobreza

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

El falso combate a la pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.