• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Colosio, la otra versión I/V

Redacción Por Redacción
7 enero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Salinas de Gortari debió asumir un compromiso ineludible para el proyecto del neoliberalismo: nombrar a Ernesto Zedillo su sucesor, porque Antonio Ortiz Mena necesitaba pagar una deuda con su hijo, a quien había alentado e impulsado desde su formación, sin aparecer en su vida

Gregorio Ortega Molina

En blanco y negro, ¿qué sabemos de los motivos de la ejecución de Luis Donaldo Colosio? ¿Tenemos la certeza de que fue Mario Aburto? ¿Quién o quiénes están detrás del asesinato? ¿Fue una o varias conspiraciones que coincidieron en el objetivo, y sabían de las consecuencias?

Con el propósito de responder a esas interrogantes, mi Demonio de Sócrates pericial me convocó a una serie de continuadas reuniones en El Garko de Guadalupe Inn. Obvio que me llevó de sorpresa a sorpresa, pues lo primero que me confió fue que a Colosio lo mataron porque no le tocaba, y de eso Carlos Salinas estaba enterado, pues llevar a Ernesto Zedillo a la Presidencia de México fue parte del pacto formalizado con el Fondo Monetario Internacional y avalado por Antonio Ortiz Mena, quien comprometió a Raúl Salinas Lozano a cumplirlo.

El futuro de México -pensaron los conspiradores de esta primera estación- debía pasar por las exequias del proyecto económico y político de la Revolución. De allí la necesidad histórica de Jolopo de autoproclamarse el último Presidente de esa etapa que murió con la ejecución de Álvaro Obregón. Pero, me asegura mi interlocutor, quien debía encabezar o ser el líder de esa transición comprometida por Ortiz Mena con el FMI, era Carlos Salinas. Para lograr ese cometido fue necesario hacer presidente a Miguel de la Madrid Hurtado y establecer las complicidades necesarias entre José María Córdoba Montoya y quien sería el secretario de Programación y Presupuesto y presidente de la República en funciones durante el sexenio 1982-1988, e investido formalmente de 1988 a 1994.

Pero, me indica, Salinas de Gortari debió asumir un compromiso ineludible para el proyecto del neoliberalismo: nombrar a Ernesto Zedillo su sucesor (supuso que con hacerlo coordinador de la campaña cumplía), porque Antonio Ortiz Mena necesitaba pagar una deuda con su hijo, a quien había alentado e impulsado desde su formación, sin aparecer en su vida.

A mi manifiesta perplejidad, mi interlocutor me conmina a que compare fotográficamente los perfiles de Antonio Ortiz Mena y Ernesto Zedillo Ponce León. Sobra decir que lo hice, y el resultado es que empiezo a creer en las conspiraciones políticas.

“Pues bien -me dice en un susurro- el presidente Salinas de Gortari se ensoberbeció y decidió incumplir el acuerdo, el pacto, el compromiso, hasta que lo obligaron. El videodestape no fue la solución constitucional, fue la necesidad de refrescarle la memoria. No sé si Manlio Fabio Beltrones supo a lo que se prestó”.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

Siguiente noticia

Urge a México aumentar productividad: BID

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Urge a México aumentar productividad: BID


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.