• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Corrupción entre jueces

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
15
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No es sencillo el tema, implica ética, moral, orden constitucional, jurídico y legal e incluso la vida de los juzgadores y la de sus familias. ¿Por qué no se quejan cuando las sentencias los favorecen? Romper este juguete es el inicio del caos

Gregorio Ortega Molina

Son siete las comisiones que hacen funcional al Consejo de la Judicatura Federal. Una de ellas, no la principal pero sí necesaria para dar orden a la estructura y al gasto, es la Comisión de Administración, al día de hoy presidida por el consejero Alfonso Pérez Daza.

Allí puede ocurrir algún género de corrupción, lesivo, sí, pero menos peligroso para la administración y justicia. Siempre, donde se administra, se acumulan los intereses pecuniarios y se ejercen presiones para favorecer a proveedores de bienes y servicios, y para modificar los ascensos y salarios del personal “administrativo”. Nada que ver con el destino de jueces y magistrados, ni con sus promociones. Para ello está la Comisión de Carrera Judicial.

La descripción anterior, porque en la 4T se les ha metido, entre ceja y oreja, la urgente necesidad de controlar la administración de justicia federal, y para ello buscan los trapos sucios donde sea que puedan encontrarlos, o inventarlos. Ya saben, lectores, lo que es el oficio del poder, donde el que busca, encuentra.

El Senado de la República da cuenta, de manera oficial, que “el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, alista la presentación de un exhorto al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se investiguen las irregularidades detectadas en el “Informe de primeros hallazgos”, elaborado por la Secretaría Ejecutiva de Administración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que involucran daño al erario por miles de millones de pesos.

“El legislador pedirá que el Consejo lleve a cabo los procedimientos administrativos y disciplinarios correspondientes a la investigación, y se sancione a quienes hubieren incurrido en acciones u omisiones que generaran algún tipo de detrimento al erario y al patrimonio del Poder Judicial Federal.

“Asimismo, hará un llamado a la Auditoría Superior de la Federación para que, una vez practicadas las auditorías a los diversos capítulos de gasto del Poder Judicial, emprenda de inmediato las acciones correspondientes que, en materia de fiscalización, le facultan la ley y la Constitución”.

Las anomalías administrativas no son trascendentes en el contexto de la administración de justicia. Las que importan son las que tienen que ver con la aplicación de la ley y su uso político que, siempre, se le ha dado y dará. No lo olvidemos, el Poder Judicial de la Federación es un instrumento de poder.

No es sencillo el tema, implica ética, moral, orden constitucional, orden jurídico y legal e incluso la vida de los juzgadores y la de sus familias. ¿Por qué no se quejan cuando las sentencias los favorecen? Romper este juguete es el inicio del caos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Perdimos las minas como el petróleo?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El Escándalo del Siglo

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El Escándalo del Siglo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.