• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Covid-19 oportunas consecuencias V/V

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Mujeres y hombres de fe serán vistos como enfermos, pues el don recibido los trasciende y modifica su comportamiento; de pronto no se comprende lo que hacen o dejan de hacer, porque tienen la capacidad de ver las consecuencias de sus actos y la manera de enmendarlas

Gregorio Ortega Molina

La pandemia es una confrontación general e interna con lo relativo y lo absoluto. Obliga a la revisión de todo lo que, de una u otra manera vivimos y disfrutamos como permanente e inamovible. Lo único constatable es que hoy nada es seguro, salvo los absolutos, aunque en términos distintos a la manera en que los consideramos antes del Covid-19. El saldo que deje, variará todavía más nuestra percepción de la realidad.

Por controversial que parezca, el tiempo en receso debido a la cuarentena, deja de ser un absoluto, al menos de manera temporal. El futuro está pasmado, como esos embarazos que no llegan de manera natural a buen término, y han de ser inducidos o, de ser necesario, recurrirse a la cesárea. Y después de concluida la pausa, habrá que ver cómo y en qué condiciones nos acomodamos en nuestra relación con el tiempo, que recupera su valor de absoluto.

Hay -al menos para los creyentes- un valor moral, ético, humano, que no se modifica ni pierde prestigio ni presencia en sus condiciones de absoluto: la fe. Ésta se tiene, o no. Imposible mesurarla en cantidades, no hay poca o mucha fe, aunque en términos bíblicos nos refieren la frase: hombres de poca fe, o si la tuvieras del tamaño de un grano de mostaza. Considero que la relativizan para facilitar la comprensión de la manera en que se tiene, o no, esa gracia divina.

La fe no es un algo que encuentras entre tu bagaje cultural, las tradiciones o la formación religiosa, porque ha quedado claro que es una gracia, un don. No estudias para tener fe, puedes ser absolutamente ignorante, y recibirla para servirte a transitar por el mundo y, además, ayudar.

Existen familias enteras, grupos sociales, congregaciones formadas en cumplimiento de una norma religiosa, pero la viven en términos sociales, de lucimiento, para encajar, acceder, transigir con el mundo.

Cuando se le recibe sin chistar, la fe domina la voluntad del poseído por ella, de otra manera no se explica la pasión de Cristo ni la muerte de incontables santos, o de un número desconocido de personas que contribuyen a que el mundo sea mejor, y fallecen en el anonimato. Allí están los médicos y enfermeras y sacerdotes y monjas y policías, y militares y marinos que dan la vida por el prójimo.

La acera de enfrente es la de los santos laicos, ateos, agnósticos y descreídos de la divinidad, pero comprometidos con los humanos. E. M. Cioran lo puntualiza con exactitud:

El desierto interior no siempre está destinado a la esterilidad. La lucidez, gracias al vacío que permite vislumbrar, se convierte en conocimiento. Entonces es mística sin un absoluto. La lucidez extrema es el último grado de la conciencia; te da la sensación de haber agotado el universo, de haber sobrevivido a él. Los que no han presentido esa etapa ignoran una variedad insigne de la decepción y, por tanto, del conocimiento. Los entusiastas empiezan a volverse interesantes cuando afrontan el fracaso y la desilusión los vuelve humanos. Aquel a quien todo le sale bien es necesariamente superficial. El fracaso es la versión moderna de la nada. Durante toda mi vida me ha fascinado el fracaso. Es necesario un mínimo desequilibrio. A la persona perfectamente sana psíquica y físicamente le falta un saber esencial. Una salud perfecta es espiritual.

Mujeres y hombres de fe serán vistos como enfermos, pues el don recibido los trasciende y modifica su comportamiento; de pronto no se comprende lo que hacen o dejan de hacer, porque tienen la capacidad de ver las consecuencias de sus actos y la manera de enmendarlas, porque esa gracia a ellos obsequiada tiene el poder de cambiarlos y cambiar las cosas. Son una transgresión de lo que aceptamos como normal.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Comisión de Relaciones Exteriores

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Mire más al presente, presidente

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Mire más al presente, presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La falsificación de la historia

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.