• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Cuca a los mexicanos con la podrida revocación de mandato

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Desconozco si la coalición opositora y la sociedad que no acudió este 1° de agosto a expresar su opinión, lo decidieron de común acuerdo como una estrategia política de desaire, o el rechazo pareció manifestarse como el deseo de ignorar a un gobernante. Como sea, parece que les ocurrió lo que al burro que tocó la flauta: se encontraron con un resultado que nunca esperaron. Andrés Manuel se sintió desairado más que rechazado, y eso lo sacó de sus casillas

Gregorio Ortega Molina

 

Si los ideólogos, creativos y diseñadores de imagen de los partidos opositores a Morena se niegan a ver lo que está a ojos vistas (como actitud anímica y política en Andrés Manuel), están perdidos al menos por los próximos 50 años, o quizá más.

El presidente mexicano se fortalece con el rechazo de la mafia del poder y la prensa que no le es adicta; crece con la desgarbada e inusual crítica de empresarios y otros líderes; recupera el ingenio que lo caracteriza cuando Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón, Vicente Fox (los priistas están en un “retiro” de silencio) y lo que queda del PRD, lo denuestan, de idéntica manera a como él hace con ellos.

Pero el resultado de la promoción y el voto de la encuesta sobre el juicio a los expresidentes efectuada el último 1° de agosto, muestra esa faceta que Andrés Manuel supo ocultar muy bien, como consumado actor dispuesto a hacer el tancredo antes que pasar un mal trago o dejarse ridiculizar. Su ego es enorme, tan grande que lo único que le movió el tapete fue el desaire. Acepta ser rechazado, pero no ignorado.

Coincido con Ricardo Raphael, la consulta por revocación de mandato se efectuará, porque es evento netamente propagandístico y con fines que corren en dos vertientes: el electoral de 2024, y el constitucional, para reformar los artículos necesarios que le permitan permanecer, o posponer la cita con las urnas que, por norma legal, debe ser inaplazable.

Imposible estar de acuerdo con Héctor Aguilar Camín, quien sostiene que el desaire equivaldría a regalarle el resultado de la consulta y abrirle el triunfo a él y su Morena para 2024. Ignorarlo, desairarlo, equivale más que al desprecio y el rechazo. Andrés Manuel, cree él, jamás debe ser ignorado.

Desconozco si la coalición opositora y la sociedad que no acudió este 1° de agosto a expresar su opinión, lo decidieron de común acuerdo como una estrategia política de desaire, o el rechazo pareció manifestarse como el deseo de ignorar a un gobernante. Como sea, parece que les ocurrió lo que al burro que tocó la flauta: se encontraron con un resultado que nunca esperaron. Andrés Manuel se sintió desairado más que rechazado, y eso lo sacó de sus casillas.

Rechazo y desaire son dos términos que, en apariencia, pueden confluir en su significado al momento de ciertos contextos similares o imaginarios por el estado anímico del que los padece, pero en realidad van siempre en líneas paralelas y se proyectan al infinito, sobre todo cuando se recurre al sentido bíblico del primero. Lo encuentro en Wikipedia: “El rechazo es el acto de dejar abandonado o menospreciar a una persona. … La ignorancia en cuanto al daño que produce el rechazo es tal, que aun los cristianos pueden caer en semejante error”.

El voto junto con el rechazo no son opción, el desaire sí, puede ser el camino del triunfo de la oposición.

===000===

Para dar un contexto absolutamente claro, retomo la parte medular del texto del constitucionalista Diego Valadés, publicado la última semana de agosto en Reforma:

Tal como está construida, la revocación es contraria a la democracia. El Presidente sería removido si votaran en ese sentido al menos 22 millones de personas (la mayoría absoluta del 40% de la lista nominal de electores). A continuación, el nuevo Presidente sería nombrado por el voto de 315 diputados y senadores. La hipótesis de un Presidente removido por el pueblo sería democrática si, a la vez, el mismo pueblo eligiera al sustituto. No es democrática una remoción popular y una designación cupular.

Mediante la revocación del mandato presidencial también se procura reforzar el personalismo. Lo que se pretende hacer nada tiene que ver con la institucionalidad democrática.

Si se diera la circunstancia de que la mayoría congresual impusiera en la ley reglamentaria un criterio conforme al cual los solicitantes pidan la ratificación y no la revocación del mandato presidencial, se estaría planteando un problema de inconstitucionalidad. La Suprema Corte sólo podría dar la razón a esa mayoría alterando el sentido de la norma constitucional o inventando un nuevo significado de la palabra revocación.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Cae la confianza?

Siguiente noticia

Los récords y el debate en blanco y negro

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

21 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pluma y sus exigencias

20 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Fallecen por negligencia del gobierno

19 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Posponer aranceles sólo es retrasar el desastre, aunque los cancelen a tres productos agropecuarios

18 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Los récords y el debate en blanco y negro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.