• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Debe, o no, convocarse a un Congreso Constituyente?

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
52
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Está presente la necesidad de una reforma del Estado, y ésta pasa por un Congreso Constituyente que nos permita cambiar de modelo de gobierno, pero parece que no aprendemos, y ese presidencialismo imperial subyuga, seduce, obnubila… parece transmitir -a quien porta la banda- por ósmosis o infusión, el sueño de ejercer, a como dé lugar, el poder absoluto

Gregorio Ortega Molina

 

¿Estamos en medio de una desestructuración legal de las instituciones, pero principalmente de la Constitución, o padecemos una debilidad de carácter congénita por parte de los gobernados, inermes ante los abusos de poder?

Hace años cargo con la idea de que es necesaria la convocatoria a un Congreso Constituyente, tanto para adecuar nuestra vida interna al entorno mundial, como para erradicar esos vicios que arrastramos desde que Álvaro Obregón decidió conculcarla precisamente en el artículo que fue piedra de toque de la lucha armada. La no reelección.

Los maestros y doctores en derecho constitucional consultados, de inmediato me remiten al artículo 135. La Constitución es reformable cada vez que se presenta la necesidad política y administrativa del grupo gobernante, pero no puede desaparecer en su totalidad para ser sustituida por otra, con mayor o menor articulado. ¿Cuántos artículos que consideramos intocables, dejaron de parecerse a la redacción del documento original, pactado y aceptado por todos el 5 de febrero de 1917?

En gran medida la responsabilidad de lo que ocurre con nuestra Constitución es de los políticos, administradores, ministros, magistrados, jueces y representantes populares que tienen el mandato de cumplirla y hacerla cumplir, pero son los primeros en conculcarla.

En el supuesto caso de que la conversación y la presión anímica de Felipe Calderón y Fernando Gómez Mont sobre Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ocurriera, los tres cometieron falta, pero quizá el peor fue el más débil, el que no tuvo el valor suficiente para denunciar y renunciar en su momento, precisamente para cumplir con su función de ministro de la SCJN, que, entre otras responsabilidades, está la de defender a la sociedad de los abusos de poder. ¿Lo hizo? El dicho popular se confirma: peca tanto el que mata la vaca, como el que le detiene la pata.

Hoy, más que nunca, está presente la necesidad de una reforma del Estado, y ésta pasa por un Congreso Constituyente que nos permita cambiar de modelo de gobierno, pero parece que no aprendemos, y ese presidencialismo imperial subyuga, seduce, obnubila… parece transmitir -a quien porta la banda- por ósmosis o infusión, el sueño de ejercer, a como dé lugar, el poder absoluto, aunque no lo es tanto. Pregunten, si no, al actual secretario de la Defensa Nacional.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Ay Samuel!

Siguiente noticia

La ESTIGMATIZACION de la 4T contra la PRENSA, ya ha COBRADO la muerte de 8 PERIODISTAS en este 2022

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Juan Antonio Torres

La ESTIGMATIZACION de la 4T contra la PRENSA, ya ha COBRADO la muerte de 8 PERIODISTAS en este 2022


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.