• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Del Oráculo de Delfos a las estadísticas III/V

Redacción Por Redacción
5 junio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
14
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las estadísticas son herramienta que ha de ser contrastada con el momento histórico en que se tomaron las mediciones, para poder determinar qué y cómo se incidió en los resultados y corregir, pues de otra manera la guerra en contra de nosotros mismos será permanente, eterna, porque la culpa no es del pasado, sino de la interpretación que le damos

Para Gloria Maldonado y Guillermo Hurtado

Gregorio Ortega Molina

La tentación de ser como dioses es permanente. Quizá la inició Luzbel al momento de negarse a adorar al hijo de Dios revestido de humanidad. Y si he comprendido bien, se le anunció con toda una eternidad de anticipación.

La serpiente afirma a Eva y Adán que al comer de ese fruto serían como dioses… y luego no ha cesado ese deseo de inmortalidad, incluso con referencia al pasado. Todos lo mencionan, pero sólo unos cuantos lo estudian y después lo consultan.

La humanidad sustituyó al Oráculo de Delfos primero, a la oración después. Son las estadísticas las reinas de la prueba de que se anda bien encaminado como empresario, como líder, como gobernante, y también son las constataciones de los fracasos. Pero como la fe: se simula para engañar.

Hoy y sin excepción, los políticos las toman como argumento central en su discurso para conquistar el poder y/o conservarlo. Interpretan los llamados datos duros bien y mal, los tuercen y retuercen, pero nunca, jamás les dan el contexto histórico, ni determinan, al menos, clima, número de habitantes, índices de violencia, desapariciones forzadas y cómo ocurrieron, para contrastar con su toma de decisiones. Creen que ir sobre camino andado, es andar sobre seguro.

El pasado no puede ni debe ser visto como una continuidad de los éxitos logrados, o la manera de eludir los fracasos constatados, porque no hay escuelas en el arte de mandar, puesto que los momentos y las condiciones en que los gobernantes toman decisiones de vida y muerte, nunca son copias fieles y notariadas de lo ocurrido ayer, o hace un milenio.

El pasado es referencia, contexto de cómo fuimos formados y los conocimientos que adquirimos para construir nuestro presente y alentar nuestro futuro. Imposible ser fieles a lo de ayer, porque de lo que se trata es de ser mejores en los modos de vivir y pensar, de trabajar y ser solidarios, de meter el hombro y modificar comportamientos y costumbres.

La misma Iglesia Católica ha modificado ritos y normas… lo que también contribuyó a debilitar la educación y las humanidades, pues hoy ni a quien se le ocurra el estudio de las llamadas lenguas muertas: latín y griego, que son la puerta a una reflexión consistente con nuestra condición de seres humanos y racionales.

Las estadísticas son herramienta que ha de ser contrastada con el momento histórico en que se tomaron las mediciones, para poder determinar qué y cómo se incidió en los resultados y corregir, pues de otra manera la guerra en contra de nosotros mismos será permanente, eterna, porque la culpa no es del pasado, sino de la interpretación que le damos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Deplorables resultados el 2 de Junio / Francisco Rodríguez

Siguiente noticia

La “caza” de Yunes

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

La “caza” de Yunes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.