• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Duarte y la justicia política

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La pacificación, reconciliar a los mexicanos, conceder un perdón razonado y justificado sólo puede o debe hacerse después de haber administrado justicia, si así no lo comprenden, allá ellos

Gregorio Ortega Molina

La información es escueta, sin mayor aportación de elementos que permitan determinar cuál es el verdadero estado jurídico del recién sentenciado: “Javier Duarte de Ochoa fue condenado por un juez federal a nueve años de prisión tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero; es decir, llegó a un acuerdo para reducir los años de penalización”. Falta mucho por saberse.

¿Puede impugnarse la pena? ¿Y los otros delitos de los que está acusado? ¿Cuántos de los cadáveres encontrados en las fosas clandestinas llegaron a ellas bajo su mandato? ¿Y los periodistas asesinados? ¿Y el narcotráfico?

Supongo -a lo peor ingenuamente- que los juicios se encadenarán y las sentencias podrán sumar las penalidades de unas sobre las otras. Este fandango judicial no ha concluido, considero que apenas inicia, y de su continuación podrá desprenderse cuáles fueron los convenios -si los hubo- entre el Presidente de México que se va y el que llega.

Dados los tiempos del Poder Judicial de la Federación, debido a la parsimonia exigida a los jueces cuando de dictar sentencias se trata, deduzco que los futuros capítulos sucederán durante las primeras semanas o meses de la regeneración nacional y los propósitos de perdón, sin olvido, y entonces podremos ser testigos de qué lado masca la iguana.

El dilema es otro, nos trasciende, es casi teológico, sobre todo cuando la legalidad, en su empeño de ajustarse a la ley, siempre está un paso atrás de la justicia; en las condiciones de postración en que se encuentra el país, inmerso en esa impunidad que da cuerda a la violencia y la corrupción, lo que se requiere, se exige, se demanda es que prive la justicia sobre la norma jurídica.

La pacificación, reconciliar a los mexicanos, conceder un perdón razonado y justificado sólo puede o debe hacerse después de haber administrado justicia, si así no lo comprenden, allá ellos.

Para ayudarlos recurro a Simone Weil en Echar raíces, donde se lee: “… a partir del momento en que tras de la patria se alza el viejo Estado, la justicia está ausente”, lo que significa que el proceso de regeneración nacional debe ser constante en tanto no se refunde la República y se convierta en su IV versión, con el riesgo de que en el camino decidan darnos más de lo mismo.

Duarte de Ochoa debe vivir un primer capítulo, lo demás nos dará la medida del cambio.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El mejor Presidente

Siguiente noticia

A qué le tiras cuando sueñas, mexicano

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

A qué le tiras cuando sueñas, mexicano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.