• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Economía, AIFA, Ovidio, migración, viviremos año aciago y sin respuestas desde el poder

Redacción Por Redacción
9 enero, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Las decisiones asumidas el jueves último, ¿obedecen a una política de Estado, o a una urgencia político-electoral del gobierno de la 4T?

* ¿Cómo solventarán el costo de los migrantes que por obligación moral y política se albergarán en México?

* En términos reales la inflación no cede, y con un posible incremento en los combustibles, debido a los efectos de un invierno gélido en buena parte del mundo, y al cierre al acceso del petróleo y gas rusos, añadida a la clausura de la exportación de alimentos que se hacía desde Ucrania, la economía occidental durante el presente año acelerará la desaparición de la clase media y favorecerá la presencia de los cárteles con su dosis de violencia

 

Gregorio Ortega Molina

 

Lo ocurrido durante el jueves 5 de enero siembra más preguntas que ofrece respuestas. Sin embargo, debe ser incuestionable que los sucesos fueron desencadenados por decisiones político-electorales, que obedecieron más a una política de gobierno que a una de Estado y que el peso que recaerá sobre los recursos fiscales va a desequilibrar todavía más la economía.

De inmediato me asaltan varias dudas:

  1. ¿Con quién es el compromiso de Andrés Manuel López Obrador, con sus gobernados o están por encima las exigencias de Joe Biden, sobre todo en política migratoria?
  2. De avalar el presidente de México lo declarado por Rosa Icela Rodríguez, ¿cómo van a construir la paz y con quiénes?
  3. ¿Cómo y cuándo recuperarán esos amplios territorios de la república donde administra el narco y aparentemente mandan los gobiernos locales?
  4. ¿Tienen previsto qué hacer y dónde ubicar a los migrantes que mensualmente enviará a territorio mexicano la “migra”, y cómo solventarán el gasto?
  5. Por último, cómo continuará su relación con María Consuelo Loera Pérez.

Todo lo anterior incidirá en la economía nacional y determinará el futuro inmediato de la 4T.

Con la idea del super peso tratan de sustituir el fracaso de la administración de la abundancia de 1977. El clima, entre otros ingredientes -como ya lo mostró la información sobre los problemas en Deer Park-, hará vivir al mundo un año de economías en riesgo y de incurable inestabilidad social.

La cuesta de enero puede alargarse todo el año, sus consecuencias disminuirán considerablemente el poder adquisitivo de nuestra moneda, y afectarán la confianza en el resarcimiento que pueda obtener la población a través de las tarjetas del bienestar. ¿Cuánto puede estirarse el recurso fiscal hasta ser sustituido por otra fuente de ingresos? ¿Más deuda? ¿Dinero negro?

Darinka Rodríguez, en la edición de El País del último 17 de diciembre asienta datos para alimentar nuestro pesimismo: “Los altos niveles de inflación oscurecieron las expectativas de ventas de El Buen Fin, la iniciativa estrella de consumo del Gobierno de México y los empresarios para incentivar las compras en el país. La Secretaría de Economía dio a conocer que las ventas preliminares durante la décimo segunda edición alcanzaron los 134.000 millones de pesos, 30% menos de lo estimado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), que calculó ingresos por 195.000 millones de pesos.

“No solo se trata de la inflación. La edición 2022, a diferencia de los dos años anteriores, se llevó a cabo en cuatro días, del 18 al 21 de noviembre. En 2020 y 2021 se desplegaron las ofertas en tiendas físicas bajo fuertes restricciones por las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de COVID, y se apostó principalmente por el comercio electrónico. Fue la breve duración de este aluvión de ofertas la justificación que ha dado la Secretaría de Economía en torno al menor registro de ventas, que apenas superó por 14.000 millones de pesos las ventas en 2019”.

En términos reales la inflación no cede, y con un posible incremento en los combustibles, debido a los efectos de un invierno gélido en buena parte del mundo, y al cierre al acceso del petróleo y gas rusos, añadida a la clausura de la exportación de alimentos que se hacía desde Ucrania, la economía occidental durante el presente año acelerará la desaparición de la clase media y favorecerá la presencia de los cárteles con su dosis de violencia.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fin a estrategia fallida del ganso en seguridad con victoria pírrica sobre crimen

Siguiente noticia

Persecución contra periodista

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

10 octubre, 2025
Siguiente noticia
Arturo Zárate Vite

Persecución contra periodista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Responsabilidad de Legisladores por Leyes que aprueban

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

La reactivación económica para el norte de Veracruz

Muere Ace Frehley, el “Spaceman” de Kiss

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.