• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El 1° de septiembre la SCJN irá a una tumba sin nombre

Redacción Por Redacción
14 julio, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
53
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Hoy, en política, en las disputas por el Ejecutivo, la historia equivale al justificante médico para evitar el descuento de esos días no trabajados, ya sea por auténtica enfermedad, o por una inevitable flojera, porque con todo lo que sucede en México, ¿quién quiere enterarse de esa verdad que nunca podrá ser sustentada, pues siempre están los otros datos, y aportados por los dueños del dinero, del poder, o los barones del narco? Debemos resignarnos, la verdadera historia está en la extorsión, el derecho de piso, las expropiaciones, las fosas clandestinas, los desaparecidos, las madres buscadoras y el envío de la SCJN a una tumba sin nombre

Gregorio Ortega Molina

 

La historia como concepto, propuesta, idea, puede ser todo: narración, desarrollo de la propaganda política en proceso, justificación, apuesta, negación, puerta de acuerdos y candado a las disputas.

El tiempo real, las noticias falsas, la narrativa política transformada en propaganda, justificación o denuncia; la velocidad de la manera en que hoy se cree conocer de los hechos tal cual sucedieron, la manera en que se les tergiversa y se esfuerzan por deformar lo que ya salió de las bocas del poder, hace de la historia un recurso político de última generación, donde el término movilizarse, dicho tal cual y por la titular del Ejecutivo mexicano, se convierte en convocatoria al levantamiento, pues ese fue el término usado en los mítines estudiantiles, se trataba de ir a la movilización, a sacudir las conciencias, a transformar el proyecto de nación en algo distinto al orinal, al que nació en 1917 con la Constitución.

Es entonces que descubrimos que la historia también es retroceso, encubrimiento, distorsión, engaño, deturpación, base de la gran mentira propalada para hacerse con el poder, pues sí, efectivamente han sido primero los pobres, para descender un peldaño más en su pobreza moral, ética, material, porque mientras no haya medicamentos, vacunas, transparencia del gasto público, justicia igual para todos. Mientras no se restablezca la paz social, se asegure el cumplimiento de las garantías constitucionales, se erradique, ya, la corrupción junto con la impunidad, la historia continuará tergiversada para beneficio del poder, y al nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se le aplaudirá cualquier tontería, como rechazar el uso de la toga, y se le perdonará todo equívoco, como su relación con Rafael Sebastián Guillén Vicente. Todos comen sopa del mismo plato, les guste o no.

Hoy, en política, en las disputas por el Ejecutivo, la historia equivale al justificante médico para evitar el descuento de esos días no trabajados, ya sea por auténtica enfermedad, o por una inevitable flojera, pues con todo lo que sucede en México, ¿quién quiere enterarse de esa verdad que nunca podrá ser sustentada, pues siempre están los otros datos, y aportados por los dueños del dinero, del poder, o los barones del narco?

Debemos resignarnos, la verdadera historia está en la extorsión, el derecho de piso, las expropiaciones, las fosas clandestinas, los desaparecidos, las madres buscadoras y el envío de la SCJN a una tumba sin nombre.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Discurso del Gobierno de “No hay oposición”

Siguiente noticia

Cómo Resistir la Cacería: Defensa Legal y Digna ante las Redadas del ICE

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El ocio del desgobierno

31 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Testigo colaborador enlodará tal como aquí lo hacen en las mañaneras

30 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconozco si Sheinbaum Pardo miente con conocimiento o la hacen mentir

29 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hugo Aguilar hará profesión de indigenismo y se victimizará

28 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿De quién es nuestro futuro?

25 julio, 2025
Siguiente noticia

Cómo Resistir la Cacería: Defensa Legal y Digna ante las Redadas del ICE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Nada que celebrar. 90 días más de agonía

Los resortes oxidados del sistema político mexicano

La larga marcha

Si quiere la otra cara de la moneda, escuche al coronel Douglas Mcgregor

Respiros telefónicos

México y EE.UU.: La tecnología como arma contra el crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.