• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El apóstol Santiago y las jaladas científicas

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿A quién importa si los restos encontrados por Eulalia Guzmán eran, o no, los de Cuauhtémoc? ¿Había ADN con el cual establecer su identidad? Sólo estaba presente la necesidad de fortalecer el mito, de dar aliento al fervor patrio, de encontrar otro motivo de identidad nacional. ¿Es necesario fundamentarlo todo en despojos humanos?

Gregorio Ortega Molina

 

La ciencia y la fe pueden llegar a coincidir en los resultados, pero esa afinidad se pierde cuando aparece el ingrediente de la política. Los requerimientos de control administrativo y de conductas sociales de los gobernados, o la necesidad de conducirlos ideológicamente, propicia que gobernantes exijan a científicos y a prelados su colaboración.

¿A quién importa si los restos encontrados por Eulalia Guzmán eran, o no, los de Cuauhtémoc? ¿Había ADN con el cual establecer su identidad? Sólo estaba presente la necesidad de fortalecer el mito, de dar aliento al fervor patrio, de encontrar otro motivo de identidad nacional. ¿Es necesario fundamentarlo todo en despojos humanos? Obvio no, la narrativa histórica, el discurso y la fe dan mayor cohesión entre gobierno y sociedad que los huesos de los muertos, hayan sido o no héroes.

Lo anterior viene a cuento por la discusión suscitada en torno a los “restos” óseos de uno de los pilares del cristianismo, motivo de celosa fe, peregrinaje, respeto, solicitud. ¿Importa saber si son, o no, los despojos legítimos de uno de los discípulos amados por Jesús? Supongo que la verdadera fe está por encima de esas discusiones.

Dice la nota de El País: “Doce apóstoles y dos de nombre Santiago. Uno, llamado El Mayor, hijo de Zebedeo. Otro, por contraposición El Menor, hijo de Alfeo. La tradición cuenta que la catedral de Santiago de Compostela guarda los supuestos restos de ambos, aunque no hay ninguna certeza científica al respecto. A pesar de ello, en torno a los huesos que se atribuyen al primero se erigió una de las grandes metas de peregrinación de la cristiandad. El presunto cráneo hecho añicos del otro constituye la segunda reliquia más importante del templo, entre los cientos de ellas que atesora la basílica gallega. Pero un trabajo publicado ayer jueves en la revista Forensic Anthropology, de la Universidad de Florida, pone en duda que la calavera atribuida al Alfeo pertenezca realmente a este apóstol y abre la hipótesis de que pueda tratarse de la cabeza de Santiago el Mayor que describe la tradición.

“En el artículo A Forensic Anthropological Study of Human Remains Attributed to the Apostle James Alphaeus, Fernando Serrulla, responsable de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) y presidente de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense, revela que los huesos del presunto cráneo de Santiago el Menor presentan traumatismos compatibles con el martirio que relatan las Sagradas Escrituras para el Mayor. Sin embargo, no hay en esos huesos ni rastro de las lesiones que habrían quedado grabadas para la eternidad si el varón al que perteneció esa calavera hubiese fallecido como se dice que murió el Alfeo”.

Pienso en esas discusiones bizantinas sobre cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler. ¿Importa? Lo que hemos de considerar es la palabra, el origen y los fundamentos de la fe, lo demás son jaladas científicas para llamar la atención, o desacreditar.

===000===

¡Y zas!, que el señor Andrés Manuel suelta la lengua, como es su costumbre, y sin recato alguno se atribuye un programa de la COP 26. Sin el menor pudor aseveró que el programa de reforestación fue inspirado por su proyecto Sembrando Vida, lo que de inmediato fue desmentido, y ninguno de los corifeos de la 4T salió a defender a su santo patrono.

===000===

Por fin, ¿para cuándo le reforma eléctrica? Versiones van a vienen, y lo mismo podemos leer que en diciembre, abril o hasta septiembre de 2022. Quedó descolocado el santo patrono de la 4T, lo que propiciará una mayor conducta errática.

Circuló un video donde se ve a Mario Delgado salir de Palacio Nacional con dos “bag packs” repletas, hinchadas, gordas, pesadas. ¿De qué? ¿Sería dinero para promover la peor amenaza a la paz social? ¿Cuál es?

Quieren que los militantes y simpatizantes de Morena salgan a las calles a defender la reforma eléctrica. ¿Cómo? ¿Mítines, arengas, marchas? ¿Tomarán las calles? ¿Se las disputarán a la delincuencia organizada ahí donde los barones de la droga son ley? A saber, es necesario estar atentos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nicaragua inicia elecciones en medio de polémica a la campaña de Ortega

Siguiente noticia

ONU lanza desafío a dueño de Tesla y este lanza contrareto

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

ONU lanza desafío a dueño de Tesla y este lanza contrareto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.