• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El corredor del Pacífico

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El narcotráfico quebró el Estado de Derecho e infiltró los tres niveles de gobierno. Nunca como ahora el futuro de México está comprometido, sobre todo porque procuración y administración de justicia parecen no existir

 

Gregorio Ortega Molina

 

Suponer que el narcotráfico está desarticulado, que los cárteles se desdibujaron o, de plano, quedaron confrontados a muerte, es una ingenuidad. Los grupos, juntos o por separado, rinden cuentas a sus controladores y entregan tributo a quien tienen el compromiso de hacerlo.

Lo que sucede es la consecuencia lógica del crecimiento del “negocio” y la manera en que se reconfiguró. De los cultivos de amapola, coca y marihuana, se pasó a las drogas químicas y de diseño, de menor costo en su producción, con reducción de riesgos y enclavada en las ciudades, no en el campo.

Además de la reconfiguración es necesario considerar la manera en que se diversifica constantemente. Los barones de la droga lo mismo están en la producción y distribución de estupefacientes, como en el tráfico de personas, la trata, la venta de seguridad, el cobro de piso, la inversión en el quehacer político, al financiar candidatos y sus campañas y, como lo aseveran los que saben, la administración de 30 por ciento del territorio nacional, sin incluir la responsabilidad de gobernar. Mandan, pero a ojos vistas no son responsables de lo que sucede.

El territorio más codiciado de esa parte de la república administrada y controlada por los narcotraficantes, es conocido como corredor del Pacífico, porque fue en esa zona donde se asentaron cuando en los años 80 creció exponencialmente el negocio, y porque desde entonces detectaron que geográficamente era estratégica para acceder al enorme mercado de Estados Unidos. Hoy puede considerarse que los narcotraficantes de visión empresarial fueron Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael Caro Quintero. Lo que sucedió después es producto de una disputa con los controladores de Estados Unidos afincados en sus agencias antidrogas y en la CIA. El agarrón por el dinero.

Hoy Ovidio Guzmán es el beneficiado de esa época, con un ingrediente adicional, por el momento es intocable para las autoridades mexicanas y, a menos de que cometa un gran error, es el enlace con el trasiego a Estados Unidos.

También está la otra vertiente, la de los financieros, pues son ellos los que determinan cómo convertir en negocios limpios el dinero sucio del narcotráfico y, además, los que inciden de manera definitiva en las decisiones que han de tomarse para simular las distancias adecuadas entre ellos y el poder político, pues su influencia, para ser poderosa, debe ser transparente, no existir.

Hoy, más que nunca, esa influencia de los encargados de las finanzas de los barones de la droga es determinante, porque los programas sociales del gobierno demandan enormes cantidades de recursos económicos que muy difícilmente pueden satisfacerse como lo prevé la secretaría de Hacienda, sustrayendo los “supuestos” ahorros del gasto programado, para poder depositarlos en las tarjetas de bienestar.

Don Winslow escribió en El cártel lo siguiente:

Calderón pronuncia un discurso.

-Hoy reitero mi promesa de no cejar en la búsqueda de un México en el que predomine el orden. Todos los hombres y mujeres mexicanos debemos decir <<basta>>. Nos hemos unido para enfrentarnos a este mal. No podemos aceptar esta situación. Nuestra lucha es frontal. Las capacidades del Estado mexicano se alinearán para romper las estructuras de cada uno de los cárteles. Estamos decididos a recuperar las calles que nunca debería haber dejado de ser nuestras.

Sucedió a la inversa. El narcotráfico quebró el Estado de Derecho e infiltró los tres niveles de gobierno. Nunca como ahora el futuro de México está comprometido, sobre todo porque procuración y administración de justicia parecen no existir.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Cumbre de pares

Siguiente noticia

Atropello por ignorancia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

Atropello por ignorancia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.