• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El desmadre de las pensiones

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Qué harán para recuperar el poder adquisitivo de los jubilados de medio pelo?

Gregorio Ortega Molina

Aquí están apurados por el monto de las pensiones. No hay presupuesto que alcance para cubrirlas sin abrir huecos en otras áreas de la economía. Está bien angustiarse porque los recursos fiscales son insuficientes.

Está la otra vertiente del problema, agudizada por el vertiginoso descenso del poder adquisitivo de nuestra moneda. El billete de más pequeña denominación es el de 50 pesos, lo que nos da el verdadero tamaño del problema. Las monedas fraccionarias del peso son de su tamaño real: no compras nada con ellas, mucho menos un suspiro; la de 20 pesos equivale a la de 20 centavos de mi niñez.

Los jubilados de medio pelo hacia abajo son testigos de la manera en que sus esposas se truenan los dedos. Los escucho quejarse de cómo de enero de este año al mes de octubre, la capacidad de compra de su pensión -la más alta del ISSSTE equivale a 22 mil pesos mensuales en números redondos- ha mermado tanto, que sólo compran la mitad de los alimentos que adquirían hace diez meses por el mismo monto, y como modificaron la medición para fijar los incrementos, pues ni fecha para sonreír ante la sorpresa de recibir un poco más.

En España el planteamiento es distinto. Hace unas semanas los diversos grupos políticos lograron el Pacto de Toledo, para proponer a las Cortes que las pensiones queden indexadas al IPC. Saben que el camino es largo, pero también están conscientes de que revertir el empobrecimiento acelerado de los vejestorios convertidos en abuelos y guardianes de los nietos, o en responsables del buen orden y la seguridad de los hogares de sus hijos, afecta la economía y exige la inversión de más recursos fiscales en las áreas de salud, pues la pobreza crea enfermedades que pueden prevenirse con incrementos adecuados a las pensiones.

Acá consideran suficiente con abrirles las puertas a empleos temporales para que puedan completar sus ingresos. Sólo hay que verlos afanados en las cajas de las tiendas departamentales, empacando los alimentos y enseres domésticos que con sus magros salarios les es imposible adquirir.

Esos vejetes con los que sustituyeron a los “cerillos” son oportunidad desperdiciada, porque mal que bien son dueños de una experiencia básica, elemental, que ahora es necesaria para evitar que los adolescentes decidan irse de “halcones” o corran a convertirse en distribuidores de drogas o guardianes de casas de seguridad. Es el mundo de revés.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Amparo sobreído a Matías Romero y el uso del suelo istmeño al mercado libre

Siguiente noticia

El Infonavit, Un Carroñero Social Del Desempleo En México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Infonavit, Un Carroñero Social Del Desempleo En México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.