• Aviso de Privacidad
domingo, agosto 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El Estado RIP

Redacción Por Redacción
31 octubre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
9
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Toda reforma parcial garantiza la permanencia del Estado en terapia intensiva. Deben comprender que lo que estorba es el modelo presidencialista, y si eso no se modifica, olvídense de la 4T, de la nueva República, de la regeneración nacional.

¿Por qué se niegan a hacer lo que deben, y a cumplir con el mandato constitucional?

Gregorio Ortega Molina

Servir al Estado es más difícil que observar puntualmente el dogma de la fe. El primero requiere de una voluntad férrea, pero de una conciencia elástica, amoldable a todo evento; la divinidad, por el contrario, al tener el perdón y la penitencia, tolera una voluntad débil, pero sin una inquebrantable aceptación del dogma jamás se llega al paraíso.

¿Qué reforman los sínodos, qué modificaron durante el último Concilio Vaticano, cómo han de leerse las encíclicas papales?

Por el contrario, para servir al Estado pueden y deben modificarse la legalidad y la Constitución. Las instituciones de la República nada tienen que ver con las que defienden a la Fe, creadas por los administradores de las diversas religiones. Si hay una trinidad divina, también existe una republicana: Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Poder Legislativo, las tres garantías de la legalidad y la observancia al mandato constitucional.

Las líneas que separan a una de otra de esas tres instituciones de la República, de esos tres garantes de la vida y permanencia del Estado, son tenues, pero nunca deben confundirse, de otra manera el Derecho se pierde y su lugar es ocupado por la impunidad.

Lo único verificable, cierto e incómodo, es que, desde la fundación del Estado como producto de la Revolución, el mandato constitucional se incumple. Cierto, se consigna lo que las instituciones de la República deben garantizar a los ciudadanos: salud, empleo, educación, justicia, seguridad, alimento, vivienda… y la lista de derechos es alargada por los gobiernos, para tranquilidad de la conciencia de quienes los encabezan.

De 1917 a 2019 trascurrieron 102 años… que fueron suficientes para que las instituciones de la República se pudrieran.

Hoy son ineficaces para ser herramienta en el cumplimiento del mandato constitucional. La única solución es hacer lo que no está permitido en las religiones: cambiar el dogma. Es decir, una profunda y sincera reforma del Estado que quite lo que estorba y cree o recree las facultades que den aliento y vida sana a la Nación, a la patria, al orgullo identitario (sin nada que ver con el movimiento racista francés) de ser mexicano.

Insisto en lo que señalé durante la semana: toda reforma parcial es garantizar la permanencia del Estado en terapia intensiva. Deben comprender que lo que estorba es el modelo presidencialista, y si eso no se modifica, olvídense de la 4T, de la nueva República, de la regeneración nacional. ¿Por qué se niegan a hacer lo que deben, y a cumplir con el mandato constitucional?

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sí, nos equivocamos, pero ya pasó

Siguiente noticia

Cuenta Pública 2018: entre la corrupción y la congruencia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

8 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede detenerse la anulación del Poder Judicial Federal?

7 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El desempleo y sus consecuencias

6 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Desconocemos cuantos niños no se vacunaron

5 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los medicamentos no estarán en su destino

4 agosto, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Zedillo-AMLO, el binomio letal

1 agosto, 2025
Siguiente noticia

Cuenta Pública 2018: entre la corrupción y la congruencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las elecciones presidenciales de Bolivia 2025. Implicaciones políticas para Latinoamérica

Marcelo Ebrard y el nuevo T-Mec

Cambios, cambios

La Administración Trump despide al responsable de la agencia de inteligencia del pentágono

“Una coincidencia de Estado: Sheinbaum y Nahle en la ruta del nuevo Poder Judicial”

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.