• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El fantasma de la gentrificación

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Lo que puede suceder es el proceso inverso, y que las áreas urbanas propuestas para gentrificación, sean ocupadas por los desplazados de otras zonas, los migrantes recién llegados, y las autoridades propongan la legalización del mismo modo al que aspiran solucionar lo de las viviendas de Infonavit. Es decir, la propiedad privada queda sujeta a las necesidades de la población sin recursos, o los requerimientos de política electoral del gobierno. Tu voto por una vivienda que no tienes necesidad de pagar. El control de los precios de la renta y de los servicios, sólo irá en detrimento de la conservación urbana

* El presente deja de ser privilegio de la sociedad para vivirlo a su ritmo y necesidades. La 4T lo secuestró en junio de 2024, y nos despojará definitivamente de ese tiempo verbal, gramatical, pero sobre todo de vida

Gregorio Ortega Molina

 

En su momento conocí vecindades del centro de la Ciudad de México, de la Merced, alrededor de lo que hoy es la Unidad Habitacional Tlatelolco. ¿Fue gentrificación lo ocurrido en esas zonas?

Evitar el deterioro de ciertas zonas, contribuyó a la redignificación de colonias como la Roma, Condesa, Escandón, Cuauhtémoc, lo que no sucedió en lo conocido como la Zona Rosa. Hoy ni quien recuerde el mural efímero o los bares y restaurantes de las calles de Londres, Hamburgo, Florencia.

Las calles situadas entre el eje Central, el Zócalo y 20 de Noviembre, 5 de Mayo y Venustiano Carranza, estuvieron llenas de comercios y comederos agradables a la vista, de precios justos y con sabor, como ocurría en Gante, el pasaje entre esta calle e Isabel la Católica, o quizá mi recuerdo es totalmente inexacto, porque lo que ahora hay es para cortar el aliento de vida de cualquier zona que haya sido desarrollada para trascender en lo urbano.

Pero entendamos con claridad lo que significa: “El término gentrificación se refiere a la transformación de un espacio urbano deteriorado o modesto, en un área más adinerada y elegante tras la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a la zona, lo cual puede causar el desplazamiento de los residentes originales, ya que los precios de la vivienda, el alquiler y de los bienes y servicios de la zona aumentan significativamente.​ A su vez puede derivar de nuevos planes de intervención urbana y arquitectónica dados por entes tanto públicos como privados que buscan impulsar el crecimiento del mercado en la zona de influencia.

“Durante los últimos años, la gentrificación ha sido un proceso de reconstrucción que hace referencia a los distintos sectores de la población con mayor capacidad económica que se acomoda a los recursos y posibilidades de dichos habitantes”.

Lo que puede suceder es el proceso inverso, y que las áreas urbanas propuestas para gentrificación, sean ocupadas por los desplazados de otras zonas, los migrantes recién llegados, y las autoridades propongan la legalización del mismo modo al que aspiran solucionar lo de las viviendas de Infonavit. Es decir, la propiedad privada queda sujeta a las necesidades de la población sin recursos, o los requerimientos de política electoral del gobierno. Tu voto por una vivienda que no tienes necesidad de pagar.

El control de los precios de la renta y de los servicios, sólo irá en detrimento de la conservación urbana.

 

===000===

El presente deja de ser privilegio de la sociedad para vivirlo a su ritmo y necesidades. La 4T lo secuestró en junio de 2024, y nos despojará definitivamente de ese tiempo verbal, gramatical, pero sobre todo de vida.

Encuentro necesario un retiro para la reflexión, porque lo que fue un proyecto de nación dejó de serlo, y lo que viviremos a partir del próximo lunes 1° de septiembre adquiere la densidad de la primera parte de La Divina Comedia. Nos clausuran las alternativas del Purgatorio y el Paraíso.

Amables lectores, nos reencontramos entonces el día en que los novedosos ministros de la SCJN dan cerrojazo a las auténticas aspiraciones de esos mexicanos que tuvieron el sueño de una patria.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las señales del acuerdo Sheinbaum -Trump

Siguiente noticia

Magistraturas compradas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El nuevo tablero europeo

22 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Reacomodo palestino ¿por justicia o por economía?

21 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Magistraturas compradas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.