• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El mito del combate a la corrupción

Redacción Por Redacción
18 julio, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
12
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El costo de esta corrupción que ahora se entroniza y parece más una prevaricación moral y política, será perjudicial y grave para el destino de México, porque así construyen un país de cínicos

Gregorio Ortega Molina

El engaño es políticamente perfecto y moral y éticamente descomunal. La corrupción no se arranca ni se combate ni se desarraiga, sólo se transforma, se emboza y se deslinda de lo pecuniario, para convertirse en un instrumento de sujeción, perverso por sus alcances. Las modificaciones constitucionales se hacen con el papel sanitario en las manos.

La retórica impecable del líder es adecuada para construir el mito. Se ahorra, se restringe la nómina, se vacía la residencia oficial de Los Pinos, se deja de usar el avión presidencial, se cancela el AICM versión Texcoco, se controla el trabajo y las salidas de científicos e investigadores, se combate el huachicol, se simulan licitaciones para la compra de medicamentos y material médico y de salud, se denuncia a las gasolineras tramposas, se anula -en los hechos- la reforma educativa de Peña Nieto, se libera a los maestros de la CNTE sin justificación algún, se exhibe a los juzgadores cuyas resoluciones desagradan al poder… y la lista puede extenderse.

Está bien, quien manda está en su derecho de no restringirse en sus libertades de imponer su versión de la realidad, aunque para lograrlo se valga, siempre, de verdades a medias o de mentiras que parecen leyendas ejemplares, sin fisura, porque por norma, para contra argumentar lo que no cuadra con su proyecto (que sólo él conoce) dispone de otros datos que nunca exhibe, nunca pone a consideración del o de los descalificados.

Resulta incomprensible que economistas, contadores, empresarios y banqueros se acomoden, sin chistar, a la versión de los hechos vertida desde el salón de la Tesorería (con toda su carga anímica), como sucedió con el refinanciamiento de ocho mil millones de dólares a Pemex, que no es un nuevo empréstito, sino la modificación en las condiciones de pago de lo que no se ha podido saldar, pero como desean, desde el poder, la renovación de la confianza que se puede tener en la seguridad jurídica del país, ajustan su verdad.

Leo, en Serpientes y Escaleras de Salvador García Soto, que los acuerdos o convenios en la política migratoria que ha de seguir México para contribuir a la seguridad regional de Estados Unidos, fueron puestos sobre la mesa y aceptados por México, para destrabar las negociaciones del TMEC, cuando EPN estaba en articulo mortis político, y propuestos por el gobierno que se aprestaba a mostrarnos el camino a la 4T, luego de una juiciosa purificación del país.

El costo de esta corrupción que ahora se entroniza y parece más una prevaricación moral y política, será perjudicial y grave para el destino de México, porque lo que hacen es construir un país de cínicos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio​

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los sismos en México

Siguiente noticia

Don Porfirio y su discípulo AMLO

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Guillermo Cantón Zetina

Don Porfirio y su discípulo AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.