• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: El voto de 37,435 desaparecidos

Redacción Por Redacción
18 junio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Me pregunto, la cifra dada ¿fue proporcionada cerca o lejos del 1° de julio? ¿Incidirá en la conciencia del electorado? El aroma de las fosas clandestinas ¿llegará a las urnas electorales?

Gregorio Ortega Molina

Toda vez que hay un desaparecido (a) el Estado mexicano se desdibuja, acelera su disolvencia cinematográfica, porque su gobierno omite cumplir con el mandato constitucional jurado por el Ejecutivo.

¿Cuál es el estado de ánimo de los integrantes de una familia en que empieza a haber huecos, ausencias; cuando los padres dejan de estar donde debieron permanecer, o cuando las madres dejaron de dar amor a los hijos antes de tiempo porque se ausentan contra su voluntad, o cuando la alegría proporcionada por la vida de los vástagos, su sonrisa, sus abrazos, sólo se convierten en nostalgias, huellas en sus camas y almohadas, prendas de vestir que se abrazan en busca de un aroma que los regrese, porque gracias a la ausencia del Estado dejaron de estar.

Con toda certeza Miguel Limón Rojas y Lía Limón recuerdan el “pancho” armado por el actual gobierno, cuando a la ex funcionaria de Segob se le ocurrió dar la cifra de desaparecidos durante el gobierno de Felipe Calderón. Terminamos, los mexicanos, por nunca conocer con exactitud ese número. La única certeza que nos quedó es que el gobierno de EPN había tomado la decisión de dar la espalda a la realidad, desconocerla, como si anticipara, desde su inicio, los pasos contados al drama final que coronará su fracaso, evocador de las notas y estrofas finales de la ópera de Ruggero Leoncavallo, Payasos.

Hay entidades federativas, como Veracruz, donde se vive intensamente el drama de los desaparecidos, donde los colectivos de madres desesperadas rastrillan el suelo en busca de fosas clandestinas, porque ellas tienen ese certeza irreversible: el drama concluye hasta que aparecen los despojos de los hijos, aunque por dentro sean consumidas por su propia imaginación, al pensarlos vivos aunque sometidos a maltratos sin fin, como esclavos laborales o sexuales, o como cobayas médicas, para extraerles los órganos -con destinatarios para un trasplante- uno a uno, de acuerdo a la cotización del mercado.

Segob aventó al rostro de los mexicanos, a la conciencia de los electores, a la idea de un cambio de modelo económico, la cifra de 37 mil 435 desaparecidos hasta el 31 de mayo; es decir, para cuando concluya el sexenio, el gobierno de EPN habrá roto todos los moldes estadísticos, pues como se negaron a proporcionar de manera oficial las cifras del sexenio anterior, cómo saber cuántos, efectivamente cuántos, dejaron de estar donde deben permanecer durante el regreso del PRI al poder, para cumplir un mandato constitucional que fue incumplido.

Me pregunto, ¿la cifra dada fue proporcionada cerca o lejos del 1° de julio? ¿Incidirá en la conciencia del electorado? El aroma de las fosas clandestinas, ¿llegará a las urnas electorales? ¿Cuánto pesarán en el ánimo de sus familiares al momento de votar?

Total, para una nación, una patria edificada con sangre y viva gracias al esfuerzo de sus 120 millones de habitantes, ¿qué tanto son 37 mil 435 desaparecidos?

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reporte 10 entrevista Alberto Serdán

Siguiente noticia

Niños separados en el nombre de Dios

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Niños separados en el nombre de Dios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

El convoy

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.