• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Elecciones catalanas

Redacción Por Redacción
6 diciembre, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La ley, el mandato constitucional compromete a gobernantes y gobernados, y eso es lo que da una dimensión política a las autonomías, al soberanismo catalán, expresado por pocos o por muchos, no importa, lo que se requiere es regresar a las palabras el sentido original, para evitar la catástrofe

Gregorio Ortega Molina

Mal asunto que deba aclarar las palabras propias, las ideas expresadas después de rigurosa reflexión y un supuesto acertado análisis de lo que sucede en Cataluña, y en Europa.

Lo más seguro es que diste mucho de ser tan certero en mis juicios, como lo creo y el número de lectores me hace creer.

He decidido hacer el papel de Rubén Aguilar, con el propósito de eludir el síndrome de Vicente Fox.

La ley es una normativa de convivencia, de armonía entre diferentes. La igualdad continúa como utopía. En asuntos políticos la ley es un mandato, sobre todo si está plasmada en una constitución.

Me pregunto si la convivencia de soberanías, autonomías o idiosincrasias divergentes es un asunto político o legal.

Si es un tema del poder, el lenguaje y las formas a usarse para mantener la unidad nacional es político y unívoco, no puede prestarse a confusiones ni engaños; por el contrario, si la norma constitucional se inscribe más allá de la razón exigida por la armonía entre divergencias, imponer el respeto exigido a los compromisos adquiridos para constituirse en una nación, pudiera hacer que la democracia cediera su lugar al autoritarismo, y éste, a su vez, a la dictadura.

No es una disquisición propia, está en la historia, en los libros. Es experiencia vivida. Retomo unas ideas pergeñadas por Rob Riemen en Para combatir esta era: “La verdad puede conocerse sólo por el significado de las palabras… Cuando el lenguaje pierde el significado, no puede existir ninguna forma de verdad y la mentira se convierte en norma”.

El discurso de Mariano Rajoy y de Felipe, monarca de oficio, son ejemplo de una tergiversación política del lenguaje. Almudena Grandes habla con claridad del tema en su texto de El País del último 20 de noviembre. ¿Buscan otro terrorismo como el de ETA?

En Babelia del miércoles 22 de noviembre el jurista, novelista e historiador Philippe Sands afirma a su entrevistador: “El motivo por el que volvemos a leerlos es que sentimos que algo está pasando en Europa de nuevo, ya sea el Brexit, lo que ocurre en Hungría, el nacionalismo en Cataluña. Europa está viviendo una fractura y la última vez que algo así ocurrió fue en los años treinta. Y los autores que nos inspiraron durante esa ruptura fueron Zweig o Roth o el más desconocido Józef Wittlin.

“Lo que planea sobre todo es la historia de Europa en los años treinta, los asesinatos masivos de judíos, y polacos, que al final desencadenaron una revolución: antes de ese momento, el Estado era soberano. Si el rey o el gobernante quería matar a la mitad de su población, nadie se lo iba a impedir, la ley internacional no existía”.

Sí, la ley, el mandato constitucional compromete a gobernantes y gobernados, eso es lo que da una dimensión política a las autonomías, al soberanismo catalán, expresado por pocos o por muchos, no importa, lo que se requiere es regresar a las palabras el sentido original, para evitar la catástrofe.

www.facebook.com/ortegamolina.gregorio y www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Derecho sucesorio y testamentos

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El burro hablando de orejas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: El burro hablando de orejas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.