• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Empresarios y seguridad

Redacción Por Redacción
6 mayo, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
19
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El verdadero, auténtico fruto podrido está en la complacencia a las exigencias de la Casa Blanca. Hoy cumplen sin chistar

Gregorio Ortega Molina

Antes de que se manifestara el fruto podrido del neoliberalismo en Minatitlán, Veracruz, los empresarios de la Coparmex establecieron como prioridad, fortalecer la seguridad pública en personas y bienes. ¿Cómo, entonces, los perjudicados por la pudrición de la abundancia se acuchillan a ellos mismos? El señalamiento es insostenible. Alguien miente. Y ni manera de inclinar la balanza, es el poder de la palabra revelada.

Los resultados de la Cuarta encuesta a socios de Coparmex enero-febrero 2019, indican lo siguiente:

• A nivel nacional, el 67% de los socios COPARMEX reportaron ser víctimas de delito durante el último año. Esto representa un incremento de 23.3 puntos con respecto a los resultados del año anterior (primera encuesta a socios COPARMEX).
• Los estados que muestran mayores porcentajes de empresas víctimas de algún delito son Oaxaca (90%), Tabasco (85%), Hidalgo (80%), Guerrero (78%) y Baja California (78%).
• Los estados que muestran menores porcentajes de empresas víctimas de algún delito son Tlaxcala (49%), Yucatán (52%), Querétaro (54%), Nuevo León (56%), y Baja California Sur (60%).
• Comparando con los resultados del año anterior, 30 de 33 entidades aumentaron su porcentaje de empresas que reportaron ser víctimas. Entre ellos, los estados que mostraron aumentos más pronunciados fueron Oaxaca (de 43.1% a 90.2%), CDMX (de 32.1% a 67.9%) y Chihuahua (31.8% a 66.5%).
• En 30 de 31 entidades, al menos 5 de cada 10 empresas reportaron haber sido víctimas de algún delito en el último año.

No hay dilema, pero se establece una profunda diferencia. Los inventores del fruto podrido que todo lo destruye y que el poder identifica como neoliberalismo, pierden bienes y ocasionalmente vidas; el México bueno y sabio, esos animalitos que el gobierno ha de alimentar, contribuyen con vidas que la violencia consume a más y mejor, en baños de sangre, desapariciones, secuestros mal resueltos, trata… allí están las fosas clandestinas, que lo mismo sirven para esconder cadáveres de barridos que de fregados.

Sin embargo, es necesario establecer un punto de reflexión: esos horribles promotores del neoliberalismo, conocidos como empresarios, inversionistas, comerciantes, proveedores diversos de bienes y servicios, sirven para crear empleos y promover el mercado interno, mientras que el gobierno sustituye la inversión y combate la inseguridad con las dádivas y los programas sociales, sin considerar que los recursos fiscales para proveerlos se agotan, y habrá menos de donde sacar en la medida que la odiada IP determine reducir la inversión, o de plano congelarla.

El verdadero, auténtico fruto podrido está en la complacencia a las exigencias de la Casa Blanca. Hoy cumplen sin chistar.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inconstitucionalidad del Impuesto Predial en la Mayor Parte de los Estados en México. (2 de 2)

Siguiente noticia

Rechazan empresarios aumento de impuestos

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

Rechazan empresarios aumento de impuestos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

Es tiempo de mujeres firmes, no de espectadoras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.