• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Encinas no piensa ni habla por él mismo

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Qué motivó a Alejandro Encinas a abrir la boca? ¿Se sintió insuficientemente retribuido con el nombramiento del hijo? ¿Dejó de soportar el peso histórico de las decisiones tomadas? Imposible aceptar que fue una distracción, pues habló y presentó su “verdad histórica” porque así se lo instruyó su verdadero patrón, el presidente de la República

Gregorio Ortega Molina

 

Las normas no escritas -también las asumidas por costumbre y en silencio- de la administración pública en México tienen sus peculiaridades. La última instancia, en asuntos políticos graves, es la institución presidencial. Quiérase o no, es la responsable absoluta de lo que aquí sucede con vidas y haciendas.

Suponer que Alejandro Encinas piensa y habla por él mismo, es un error. El caso Ayotzinapa es parte de los desvelos presidenciales. Soñó Andrés Manuel López Obrador con culpar, otra vez, al pasado, pero en el camino -debido a las decisiones tomadas como parte esencial de su proyecto de trascenderse y rozar la eternidad- topó con la sombra verde oliva de los generales, y siente ya que lo engulle y deglute para después excretarlo.

Imposible saber en qué momento el subsecretario Encinas informó al primer oído de la nación, y si fue requerido por ese exigente patrón, por sentirse apremiado para conjurar, pronto, las consecuencias del empoderamiento económico y político de “sus” generales. ¿Cómo lo conversaron y qué decidió el presidente de la República? Lo primero carece de respuesta, en cuanto a lo decidido queda claro: suéltalo como lo tienes. Ambos sabían que la información no estaba confirmada. Por ello lo defiende a capa y espada.

Lo anterior me permite suponer que hoy, la relación sostenida entre el Primer Jefe de las Fuerzas Armadas y “sus” generales no debe ser tersa, está trufada de intereses, promesas falsas y verdaderas y rencores escondidos, porque nadie desea cargar con el muerto de los resultados graves de políticas públicas concernientes a la seguridad nacional y a la administración de la delincuencia organizada. Los cadáveres abultan las alfombras, al menos desde 1968.

Azorarse por lo dado a conocer a través de las páginas de The New York Times es pecar de ingenuidad. Las revelaciones periodísticas que cimbran al poder en México son sembradas en el exterior, por su mayor efecto y sus más definitorias consecuencias.

¿Qué motivó a Alejandro Encinas a abrir la boca? ¿Se sintió insuficientemente retribuido con el nombramiento del hijo? ¿Dejó de soportar el peso histórico de las decisiones tomadas? Imposible aceptar que fue una distracción, pues habló y presentó su “verdad histórica” porque así se lo instruyó su verdadero patrón, el presidente de la República, quien intenta dar un estate quieto al monstruo verde que él mismo despertó.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Layda y Monreal, a mí que me esculquen

Siguiente noticia

Insultos y minimización de marcha en favor del instituto revela tamaño, enojo y miedo del ganso

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Ante la auténtica transformación

20 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Insultos y minimización de marcha en favor del instituto revela tamaño, enojo y miedo del ganso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.