• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Entre Felipe Ángeles y El Gesticulador

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

*El problema es que todos saben, desde entonces, que el dinero sin la caña de pescar, sin la capacitación para el trabajo, sin la justicia por encima de las necesidades políticas, sólo es un placebo. Alivia, pero no sana

Gregorio Ortega Molina

 

¿Dónde quedó el proyecto de nación que propusieron para México? Agustín de Iturbide se fue como una exhalación… duró más el segundo intento de establecer un Imperio en estas tierras, pero a fin de cuentas fue sepultado en el Cerro de las Campanas, el 19 de junio de 1867. Maximiliano de Habsburgo debió quedarse en Miramar.

La mutilación del territorio nacional ocurrió porque los “libertadores” de este país se mostraron incapaces de darle forma y establecer la República. Quizá las consecuencias de la invasión francesa y la presencia del Emperador propiciaron esa unión nacional que facilitó la consolidación e intento de dar cumplimiento a la Constitución de 1857. Sin embargo, los levantamientos no cesaron, sino con la dictadura de Porfirio Díaz. Fortalecieron la idea de patria, pero no el ejercicio de la democracia.

Se requirió de una Revolución para que los mexicanos intentaran conciliar el cumplimiento del mandato constitucional de 1917 con la idea de democracia. Pero el camino no ha sido fácil. Felipe Ángeles, más en el concepto de la dramaturgia de Elena Garro que en el de la realidad asentada en la historia, nos muestra que los propósitos de mujeres y hombres en este México nuestro, son más un ideal, una utopía, que el recto camino que debimos seguir para consolidar un proyecto de nación y la madurez de la participación política de todas y todos los que nos sentimos mexicanos.

Ahí está el diálogo del primer acto de la obra de Elena Garro:

Diéguez.- A veces el rostro de la justicia es aterrador… pero no es mi propósito discutir con señoras. ¿En qué puedo servirlas? No entiendo lo que me piden.

Señora Revilla.- Pedimos un juicio legal. Tiempo, defensores, o bien suspensión del juicio, ya que este ha sido declarado ilegal por la Justicia de la Unión.

Diéguez.- No está en mis manos satisfacer sus deseos, señoras.

Señora Galván.- Pero sí está en sus manos formar un tribunal compuesto por generales adictos al régimen.

Señora Seijas.- ¡Y esta prisa por anunciar la traición del general Ángeles! Se diría que están ustedes llenos de miedo.

Diéguez.- Vivimos en un tiempo que va más de prisa que nosotros, señora. El gobierno no puede gastar muchos días en el caso de un general traidor a la Revolución.

Ya ustedes, lectores, podrán decidir si la administración de justicia ha variado desde entonces. Hoy es identificada con el criterio de oportunidad.

La otra vertiente literaria del proyecto de nación está en El gesticulador, donde Rodolfo Usigli ofrece, desde el primer acto, la verdad que nos hemos negado a aceptar:

Profesor César Rubio.- Todos se quejan, hasta tú. Tú misma me crees un fracaso, ¿verdad?

Elena.-  No digas eso.

Profesor César Rubio.- Mira las caras de tus hijos: ellos están enteramente de acuerdo con mi fracaso. Me consideran como un muerto. Y, sin embargo, no hay un solo hombre en México que sepa todo lo que yo sé de la Revolución. Ahora se convencerán de la escuela, cuando mis sucesores demuestren su ignorancia.

Miguel.- ¿Y de qué te ha servido saberlo? Hubiera sido mejor que supieras menos de revolución, como los generales, y fueras general. Así no hubiéramos tenido que venir aquí.

Julia.- Así tendríamos dinero.

Este personaje sabe de lo que habla, como también lo entienden nuestros gobernantes de hoy, de ahí la multiplicidad y los montos de los programas sociales. El problema es que todos están enterados, desde entonces, que el dinero sin la caña de pescar, sin la capacitación para el trabajo, sin la justicia por encima de las necesidades políticas, sólo es un placebo. Alivia, pero no sana.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Impresionante el superávit de la cuenta corriente en 2020

Siguiente noticia

Focos rojos en el tablero electoral lopizta

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Focos rojos en el tablero electoral lopizta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.