• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Era post-Covid ¿Tenemos claros los desafíos y los rezagos? I/V

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2022
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
33
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El juicio en España deberá ser “ventilado” en redes sociales y en los medios de comunicación, porque su resultado modificará la conducta de los feligreses con sus párrocos y obispos, con la esencia de su fe, y así como desaparecieron la Inquisición, hoy desaparezcan ese celibato que ya nada tiene que ver con la realidad económica de la Iglesia

Gregorio Ortega Molina

 

¿Cuántos conceptos y supuestos paradigmas dejaron de serlo al irrumpir en la vida diaria la Revolución Cibernética, cuando los clic sustituyeron las caricias, los abrazos y también las mentadas? ¿Cuántos más se modificarán en los próximos meses y años? ¿Cuántos otros nos negamos a asimilar, a pesar de estar entre nosotros y en la vida diaria?

Pero además se espera que ante los efectos del confinamiento sanitario, las consecuencias económicas (todavía incalculables e impredecibles) de la pandemia, sumadas al reordenamiento social precipitado por el populismo en diversas naciones, y por la desbordada migración, los integrantes de las sociedades modifiquemos valores éticos y morales, asumamos actitudes nuevas y, lo más difícil quizá, transformemos nuestros hábitos familiares, de trabajo, de comercio, sobre todo en nuestra relación con la autoridad, bajo riesgo de vernos barridos por las costumbres de los que llegan a mandar y se adueñan de las instituciones, sea para preservarlas y ennoblecerlas, o para destruirlas.

¿Contamos con las aptitudes necesarias para, en poco tiempo, ser otros? Sólo el tiempo abrirá para nuestros hijos lo que les depara el futuro inmediato. ¿Por dónde han de iniciarse las modificaciones en hábitos y paradigmas, en valores éticos y morales?

Desconozco lo que ha de hacerse o lo que se espera de las religiones de Oriente. Imposible saber si el islamismo radical continuará amparado en ese terrorismo que a nada conduce sino al miedo, y éste lleva, sin remedio, a la muerte de las sociedades por parálisis.

El catolicismo, que se autoproclama iglesia universal, tiene el deber de ofrecer respuestas, sobre todo en esas áreas grises en las que los supuestos valores que impulsaron decisiones, nunca fueron de fundamento de fe, sino jurídicas, económicas y políticas.

Lo que hoy sucede en España con el juicio que harán las autoridades civiles a los sacerdotes pederastas, debe abrirnos los ojos e indicarnos que el asunto del celibato no resiste, porque desde el punto de vista normativo, las razones que lo impusieron pueden normarse de manera jurídica en lo civil y en el derecho canónico, para que los bienes de la Iglesia permanezcan en ella, y aquellos que ya son propiedad del Estado puedan continuar en usufructo del fomento de la fe, pero sobre todo de la convivencia pacífica.

No debemos hacer a un lado esta verdad: la iglesia vaticana tiene su vertiente financiera, supuestamente hace negocio dentro de los parámetros éticos y morales que le imponen su cristianismo, pues de otra manera no podrá auspiciar la catequesis, para que de verdad satisfaga esa ilusión de universalidad.

El juicio en España deberá ser “ventilado” en redes sociales y en los medios de comunicación, porque su resultado modificará la conducta de los feligreses con sus párrocos y obispos, con la esencia de su fe, y así como desaparecieron la Inquisición, hoy desaparezcan ese celibato que ya nada tiene que ver con la realidad económica de la Iglesia.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Diana Cazadora, Icono Nacional y la Romántica Profesora

Siguiente noticia

Trudeau vs protestantes: Presidente salvadoreño critica la doble moral

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trudeau vs protestantes: Presidente salvadoreño critica la doble moral


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.