• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Es Daniel Ortega el guía ideológico de Andrés Manuel? III/V

Redacción Por Redacción
28 julio, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Debe asumirse (el cambio) como algo natural, como algo normal, y así la amenaza de que regrese la violencia se alejará, de manera que las perspectivas de que los movimientos armados en América Latina vuelvan a tener presencia, quedará reducida en la medida en que la democracia política corresponda a una democracia económica (Daniel Ortega)

Gregorio Ortega Molina

 

El orden de las entrevistas durante mi estancia en Nicaragua, determinó que la última fuera con Sergio Ramírez. Ninguno de los dos formaba parte del gobierno de Violeta Chamorro, eran oposición; también ya marcaban sus distancias entre ellos, la fractura anunciada del sandinismo.

-¿Qué saldo dejan en Centro y Sudamérica esos movimientos armados?

El espacio político-electoral lo hemos ganado. Pero, insisto, estamos en una democracia restringida frente a las alternativas de las fuerzas populares, y la lucha armada está confinada a espacios reducidos, pero está presente en Colombia, en Perú, en Guatemala.

Quizá el hecho más impresionante de lo que es la fuerza de los pueblos cuando se ven obligados a manifestarse a través de las armas, es Chiapas. Le digo esto porque es el hecho de rebelión armada que ha venido a sorprender y, sobre todo, a derribar aquellas afirmaciones que de manera categórica anunciaban el fin de cualquier expresión de lucha armada en América Latina.

Entonces creo que en la medida en que los problemas económicos y sociales se sigan agudizando, en la medida en que la democracia restringida no dé verdaderamente la posibilidad, la viabilidad de llegar al poder y poner en práctica un plan de gobierno de transformaciones profundas a lo que son las alternativas populares y de izquierda, se abre el riesgo de que América Latina entre nuevamente a la espiral de violencia, lo que se puede conjurar en la medida en que se insista en profundizar la democracia y se respete realmente la posibilidad de que fuerzas alternativas puedan acceder a los gobiernos.

Esto no se debe ver con temor, debe asumirse como algo natural, como algo normal, y así la amenaza de que regrese la violencia se alejará, de manera que las perspectivas de que los movimientos armados en América Latina vuelvan a tener presencia, quedará reducida en la medida en que la democracia política corresponda a una democracia económica.

-¿Cuál debe ser la relación de los intelectuales con el poder?

Indiscutiblemente los intelectuales han sido factor de cambio y un elemento dinamizador de las propuestas de renovación política en América Latina. El compromiso de los intelectuales nicaragüenses -dijo Daniel Ortega después de revaluar su respuesta- en la década de los 60 fue el de una minoría. Los más estaban pegados al poder, disfrutándolo gracias a la generosidad del régimen somocista, lo que les hacía estar satisfechos en su estabilidad personal; por eso fueron pocos los que se atrevieron a desafiar al poder.

La revolución sandinista logró atraer en su periodo ascendente a cada vez más intelectuales, pero luego de pasada la lucha contra la dictadura y perdidas las elecciones ya no fuimos un foco de atracción para ellos, y esto lo puedo entender porque el polo de atracción es la nueva fuerza política que toma el poder. Cuando nosotros lo tuvimos disfrutamos de su apoyo.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Si no hay represalias, buen futuro

Siguiente noticia

Estaré en la boleta en 2024: Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El tobogán desciende vertiginosamente, y las consecuencias son ya severas

17 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los que se irán solos

16 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Hay de migrantes a migrantes: Ferruccio Tinghi

15 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué queda del México de ayer?

14 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Beatriz y Severo López Mestre

13 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De La fiesta de las balas a La sombra del caudillo y a los otros datos

10 octubre, 2025
Siguiente noticia

Estaré en la boleta en 2024: Ricardo Monreal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas asesinadas con la desaparición del FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La conexión cubana

Maiceros…La doble sepultura

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

Robo de datos a compañías mexicanas: la empresa privada no está protegida y el Estado no auxiliará

El sistema que Yunes y Cuitláhuac destruyeron

Tiempo de unión

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.