• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Es la prensa el IV Poder?

Redacción Por Redacción
11 noviembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* El periodismo, a diferencia del poder político, carece de mandato constitucional, pero está determinado por uno de mayor peso y trascendencia: el que le impone la sociedad, que lo encumbra, defiende y da la vida por esa parcela de verdad que se le ofrece, o le da la espalda, lo rechaza, lo hunde y hasta disfruta cuando lo ve enfangado

Gregorio Ortega Molina

 

Jorge Zepeda Patterson, el prosélito más conspicuo de Andrés Manuel, sostiene que el periodismo desvirtúa su tarea, desestructura su función, por dedicarse a responder las críticas, infundadas o certeras, del presidente de México. Una propuesta, que revise los temas de sus textos. Su santo patrono de Palacio Nacional determina la agenda informativa de los medios, y si no lo logra hace rabieta.

Vayamos a la pregunta fundamental: ¿qué es el periodismo, como sinónimo de información? ¿Un derecho constitucional? ¿Un servicio? ¿Una necesidad? Hace muchos años sostengo que si los periodistas (reporteros, fotógrafos, redactores de mesa, analistas, editorialistas) cumpliéramos cabalmente con nuestra función social, las organizaciones no gubernamentales serían innecesarias. Es a través de la prensa que la sociedad debe expresar su rechazo o aprobación a las políticas públicas; dar, o no, su apoyo a las autoridades y, al mismo tiempo, exigir el cumplimiento del mandato constitucional de esos funcionarios públicos, elegidos y/o nombrados.

Tampoco podemos perder de vista que el periodismo se desarrolla dentro de empresas que “venden información”; es decir, su esencia es investigar los hechos (les faits divers) que determinan la relación entre los diversos grupos sociales, y entre éstos y sus gobiernos y/o representantes en el Congreso, con el propósito de evitar los abusos de poder.

La prensa es un poder, sí, pero no político, sino social. Su fuerza está en el respaldo de sus seguidores, en el apoyo de los anunciantes, pero sobre todo en la distancia marcada entre el oficio de informar y el de mandar. Es necesario considerar la poderosa seducción del poder, aunque es importante dar su verdadero valor al poder de informar.

Habríamos de releer Los anillos de la memoria, de Georges Simenon, y La Guerra de Galio, de Héctor Aguilar Camín, para acercarnos a la comprensión del mundo en el cual se mueven los “informadores”, lo mismo los directivos que las infanterías.

Las dimensiones de lo que ocurren están dadas: ¿en qué calidad hace Gustavo Díaz Ordaz su cómplice a Ricardo Garibay, para que sea testigo del trato que propina a Agustín Yáñez? ¿Por qué Luis Echeverría Álvarez hace partícipe a Julio Scherer García del proceso íntimo y personal de su propia sucesión? ¿Qué motiva a José López Portilla sacar por delante el pecho presidencial para defender a Manuel Buendía? Y una pregunta adicional e ineludible: ¿pueden el político y el periodista ser amigos?

El periodismo, a diferencia del poder político, carece de mandato constitucional, pero está determinado por uno de mayor peso y trascendencia: el que le impone la sociedad, que lo encumbra, defiende y da la vida por esa parcela de verdad que se le ofrece, o le da la espalda, lo rechaza, lo hunde y hasta disfruta cuando lo ve enfangado, como lo hicieron buena parte de los mexicanos con las listas de los narcoperiodistas, y lo hace ahora con las palabras de fuego presidenciales.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Andrés Manuel y el eslabón perdido del US Army

Siguiente noticia

Compras ofensivas

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Salvador Martínez García

Compras ofensivas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.