• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Estado y modelo político

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Reordenar a México pasa por hacerlo con las instituciones y por sustituir los rescoldos del presidencialismo imperial por el presidencialismo parlamentario, a través de una reforma del Estado que nos conduzca a la IV República. Olvídense de la faramalla de la 4T

Gregorio Ortega Molina

Imposible lograr que los corifeos intelectuales de AMLO comprendan que la restauración de la presidencia imperial, se convierte en pesado lastre para el Estado, porque si en su momento fueron simbióticos, hoy son opuestos.

Una nación de 120 millones de habitantes no puede continuar gobernada como una de 35 millones, cuando el milagro mexicano y las facultades metaconstitucionales del presidencialismo todo lo facilitaron. Nada impedía imponer la voluntad de un solo hombre.

Hoy es imposible. Las relaciones entre la sociedad y las instituciones del Estado son divergentes: obedecen a los grupos e intereses que representan, y hay tantos y tan diversos como maneras de vivir. Unos lo hacen con lo que hay, se acomodan a lo que alcanza; otros están instalados en la economía del desperdicio, los menos, pero la distancia recorrida entre uno y otro extremo conlleva matices, condiciones, exigencias, diversidad ideológica, sexual y política, ya no digamos religiosa. El monolitismo católico se agotó.

La institución presidencial tal y como hoy sobrevive, es un estorbo para lograr el propósito de quienes predican un Estado fuerte, con su poder rector sobre la economía y el ordenamiento de las divergencias sociales. Imposible regresar a ese modelo en el que el presidente de la República fue la última instancia, ni siquiera con el mangoneo que hoy se tiene sobre el Congreso y el intento de yugular al Poder Judicial de la Federación. No es lo mismo mandar sobre los grupos políticos, que hacerlo sobre la diversidad de la sociedad.

El corporativismo, que fue correa de transmisión de ese omnímodo poder presidencial, quedó totalmente desarticulado, ya ni la CNTE escucha y se alinea a la voz de AMLO; los otros factores de poder fueron desplazados por los poderes fácticos, y éstos van a lo suyo, poco los interesa el Estado, y mucho menos el gobierno. Reordenar la vida de las instituciones requiere inaugurar caminos, ofertar alternativas y nuevas soluciones. Son una tontera las proyectadas nuevas centrales obreras.

Pero no quieren la reforma del Estado, le temen, porque sería conminarlos a entrar a un mundo que no comprenden, como tampoco entienden que culminó esa época en que el poder no se comparte. Reordenar a México pasa por hacerlo con las instituciones y por sustituir los rescoldos del presidencialismo imperial por el presidencialismo parlamentario, a través de una reforma del Estado que nos conduzca a la IV República. Olvídense de la faramalla de la 4T.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Víctimas, ¿de verdad son prioridad?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Se acabó la robadera

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El naufragio económico

23 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Se acabó la robadera


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.