• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Fiscal agradecido o independiente?

Redacción Por Redacción
23 julio, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Se conducen como las élites políticas que surgieron después del fracaso de la República de Weimar. El presidencialismo alumbrado del caletre de Calles, como Atenea del cerebro de Zeus, es insoportable

Gregorio Ortega Molina

La participación política de la sociedad está amenazada. La experiencia reciente lo demuestra. Los partidos políticos sirven más a los intereses del grupo que los administran que a los de los militantes, simpatizantes y ciudadanos en general. De allí que se buscara la alternativa de las organizaciones no gubernamentales.

Tiene razón AMLO, no todo lo que procede de la sociedad civil es bueno para lo que dice representar, como tampoco toda política pública es en beneficio de los gobernados. Hay organizaciones no gubernamentales financiadas por grupos que representan intereses ajenos a los de la sociedad, como también existen legisladores y jueces sobornables y sobornados por los grupos que dicen combatir para honrar su mandato constitucional.

En política nada es perfecto, exactamente como en la vida. La perfección no existe, pero el arte del gobierno, el oficio del poder es artesanal, y así como una guitarra de Paracho se acerca al ideal de instrumento musical, o un alebrije a las manifestaciones ocultas del alma, una buena legislación, un nombramiento acertado, una negociación transparente entre la sociedad y su gobierno, es lo más próximo a la trascendencia histórica sin menoscabo de la voluntad del príncipe.

Pretender que transitar del Fiscal Carnal al Fiscal que Sirva es una evolución, es negarse a ver la realidad y cerrar los cauces de la participación social en la toma de decisiones políticas, como lo es anunciar el cierre o clausura o anulación del CNS. Equivale a decir a los académicos, a los profesionistas, a los mexicanos que se esfuerzan por construir un país digno para sus hijos, una patria con futuro, que regresen a sus quehaceres y en su tiempo libre permanezcan en sus casas, por más amenazadas que estén por la corrupción o la inseguridad y la violencia.

Si juntos quieren hacer historia, si unidos desean impulsar la regeneración nacional, no pueden limitarse a hacernos creer que la voluntad popular sólo está representada por los integrantes del Congreso de la Unión y los de las entidades federativas, porque muy bien saben los mexicanos cómo se eligen, y qué tan ajenos son a ellos los que llegan por la vía plurinominal. El sufragio en su favor es un indicativo, de que pesan más 30 millones de votos que todo el gobierno federal junto con los de las entidades federativas.

Ahora se comportan como esas élites políticas que surgieron después del fracaso de la República de Weimar. El presidencialismo nacido del caletre de Calles, como Atenea del cerebro de Zeus, es insoportable.

Atento a todas las propuestas recuerdo mi lectura de El último encuentro, que es el ocaso del imperio Austro-húngaro: “Son muy pocas las personas cuyas palabras concuerdan con su existencia. Cuando eso sucede se produce una de las maravillas más raras de la vida… Quiero decir que la gente acaba aprendiendo la verdad, adquiere experiencia, pero todo ello no sirve de nada, puesto que nadie puede cambiar de carácter… Quizá no se pueda hacer nada más que esto en la vida: adaptar a la realidad, con inteligencia y con atención, esa otra realidad irrevocable, el carácter personal”.

En febrero de 2019 podrá hacerse un balance del movimiento de regeneración nacional.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Tiempo de Oaxaca

Siguiente noticia

¡Morirás!

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

¡Morirás!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.