• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Gerts-Monreal

Redacción Por Redacción
30 enero, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* En la situación en la que se encuentra México, el perdón adquiere el nivel de una patente de impunidad

Gregorio Ortega Molina

Fue el 20 de enero último cuando el Estado, su institución de procuración de justicia, inició el regreso a la normalidad, después de cinco años de haber sido aprobada la reforma legal que la transformó de Procuraduría en Fiscalía, y sólo ahora se obtuvieron los consensos políticos necesarios para dar a Alejandro Gertz Manero la oportunidad de su vida.

¿Por qué ahora sí, y durante un lustro no? ¿Empecinamiento de las oposiciones o ausencia de habilidad política? ¿A qué se debe que Ricardo Monreal lo resolvió a la primera, y Emilio Gamboa falló en todas y no entregó buenas cuentas a la sociedad ni a EPN? Sencillo, Gamboa todo lo resolvía con dinero o con el peso del poder; Monreal se sirve del diálogo.

Pero refirámonos al afortunado ¿o desafortunado? primer Fiscal General. Lo traté gracias a Octavio Campos, y en mi primera conversación con el señor Gertz Manero vine a descubrir que joven conoció y trató a mi padre. Lo acercaron a él desde ese grupo liderado por Álvaro González Mariscal.

Partamos de un hecho insólito para el ámbito en que se mueve. Alejandro Gertz Manero dista mucho de ser un policía, un mastín de la procuración de justicia. Es un hombre de leyes, sí, pero sobre todo un hombre de cultura y de fortuna, refinado en el trato y cuidadoso del lenguaje. Ha sido editor y rector de la Universidad de las Américas, institución privada, pero no de las menores ni desprestigiada.

La llegada de Gertz Manero resucita una modesta dosis de optimismo en el futuro de la procuración de justicia, porque quizá él pueda lograr que el presidente constitucional de los mexicanos modifique su percepción del perdón y actualice sus ideas sobre la justicia y la prevalencia que ésta ha de tener sobre las leyes, cuando de reconstruir a un país se trata.

Ha de partirse de la hipótesis de que México no es un Estado fallido, pero sí lo es uno infiltrado por el crimen organizado, porque los delincuentes de cuello blanco que con la corrupción se adueñaron de muchos de los ámbitos de gobierno, e hicieron de la impunidad un uso y una costumbre sin la cual les resulta imposible poner orden, gobernar, al menos.

¿Dónde estamos parados como nación, como patria? ¿En qué convirtieron el concepto de justicia? ¿Cómo modificaron la percepción que los mexicanos tienen de la impunidad, para no verla como un asunto grave?

En la situación en la que se encuentra México, el perdón adquiere el nivel de una patente de impunidad.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO, Monreal y el arcón abierto

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La usura en este capitalismo de casino

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La usura en este capitalismo de casino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.