• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Haití en Tj

Redacción Por Redacción
29 noviembre, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Debe el caso ser llevado a la ONU? ¿Necesitan los lingüistas y sociólogos proponer una modificación al concepto de refugiado? ¿Cómo lograr que las mismas organizaciones estadounidenses de derechos humanos que hostigan al gobierno mexicano por sus fallas en ese ámbito, alerten el mundo por el caos que puede provocar Donald Trump?

Gregorio Ortega Molina

Hay convulsión, efervescencia social manifestada en el lenguaje. Las palabras dejan de usarse o adquieren un significado diferente al que tuvieron para nuestros abuelos, e incluso para nosotros mismos hace apenas una década. Aparecen otras nuevas, traídas a la moda por las redes y el “texteo”.

image-1De una u otra manera los movimientos migratorios llevan con ellos transformaciones culturales: los hábitos se modifican, incluso allí donde “los usos y costumbres” parecieran inamovibles por su arraigo secular.

Los movimientos migratorios históricos sirvieron para buscar refugio, pero también han sido usados para aniquilar. Las caminatas obligatorias durante el Holocausto son el ejemplo más reciente.

¿Cuántos millones de habitantes poblaron el mundo en el transcurso del ascenso y la caída del Tercer Reich? ¿Cómo era la comunicación? ¿Cuál era la formación humanista de los políticos e industriales que decidieron complacer a Adolfo Hitler, en lugar de combatirlo, en la creencia de que aseguraban la paz?

Hoy algunos miles de haitianos se aglomeran en Tijuana. Desconozco su situación migratoria en México, pero si fuese legal no vivirían como viven, ni serían explotados como lo son. El anhelo de ser los motiva a realizar cualquier tarea, a sufrir no importa cuál vejación. Lo importante para ellos es comer, y vivir el día de hoy para asegurar el de mañana.

image-2El drama es múltiple, diverso, y puede transformarse en tragedia, porque esos migrantes -¿o merecen ya la calidad de refugiados?- no desean permanecer en México, quieren ir a Estados Unidos, lo que pronto verán como imposible.

El lugar donde se hacinan ¿debe sufrir el destino que tuvo el refugio (La Jungla) de Calais, Francia? O dado el próximo referente ideológico geoestratégico de seguridad regional estadounidense, ¿debe diseñarse un plan económico y social para recibir a estos haitianos y a la cantidad de deportados que pronto pueden regresar?

¿Debe el caso ser llevado a la ONU? ¿Necesitan los lingüistas y sociólogos proponer una modificación al concepto de refugiado? ¿Cómo lograr que las mismas organizaciones estadounidenses de derechos humanos que hostigan al gobierno mexicano por sus fallas en ese ámbito, alerten el mundo por el caos que puede provocar Donald Trump?

image-3Encuentro cita que Arnold J. Toynbee hace de David Hume: “El Imperio de Roma fue fielmente establecido gracias a la singular y perfecta coalición de sus miembros. Las naciones súbditas, renunciando a la esperanza y aun al deseo de independencia, se plegaron al carácter de los ciudadanos romanos…”.

Me pregunto: ¿Se parecen los supremacistas blancos a los ciudadanos romanos?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nico Rosberg, campeón de la Fórmula 1 por primera vez

Siguiente noticia

Cuando y donde…

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El 1° de septiembre la SCJN irá a una tumba sin nombre

14 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Es la pugna por el futuro inmediato de nuestros hijos

11 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

10 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Abdicación ética y profesional de Lorenzo Meyer

9 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juana Hilda González Lomelí, el abuso del poder en procuración de justicia

8 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué porcentaje del PIB producen los migrantes en Estados Unidos?

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

Cuando y donde...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

Son gobernadores bikina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.