• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Intolerancia y golpismo

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos

Gregorio Ortega Molina

 

Los consumidores de información periodística, ya sea cibernética, impresa, radiodifundida o televisada, buscamos elementos crudos, sin matizar, de los sucesos que determinan nuestro entorno. Nos negamos a aceptar otros datos, queremos los verificables.

Que los ciudadanos y electores tengamos opinión propia y estemos dispuestos a ejercer nuestros derechos constitucionales, aterra al gobierno. Aquí aparece una cesura: construimos nuestro criterio, tenemos la película de nuestro entorno más clara que velada, pero a la hora de ejercer nuestros derechos, cuando se trata de encaminarse a la casilla electoral, la voluntad se quiebra y cede su fuerza a las dádivas gubernamentales. Pareciera que nos auto victimizamos de vale madrismo y nos negamos a consolidar la posibilidad de un futuro diferente, no sujeto a los caprichos y temporalidad de los gobernantes.

Hay que decirlo con todas sus letras. Somos víctimas de un gobierno intolerante y con sueños golpistas. La menor crítica acertada, la más pequeña y modesta opinión en contra, convierte al emisor en adversario, primero, y si reincide adquiere la estatura de un enemigo al cual es necesario destruir a través de la denostación casi cotidiana, montado -el jefe de las Fuerzas Armadas- en la cúspide de su muy personal Sinaí, esgrimiendo su decálogo que, día con día se modifica para caminar con las circunstancias del momento.

Bendito coraje califica el titular del Ejecutivo su respuesta a opinadores, intelectuales y periodistas. Esgrime razones y descalifica, pero en ningún momento presenta pruebas de sus dichos. Recuerdo que Jorge Carpizo se atrevió a hacer pública una lista de narcoperiodistas, lo que terminó en agua de borrajas; son inolvidables los enojos coléricos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Vicente Fox, en contra de la prensa y ciertos periodistas.

Es preciso insistir: vivimos una primavera en la relación prensa-gobierno durante el sexenio de Ernesto Zedillo; quizá no porque él así lo quisiera, sino como consecuencia de la irrupción del EZLN, su lista de prensa y la presencia de observadores internacionales. En algún momento -lo supuse con ingenuidad- debió consolidarse la libertad de expresión, que es importante y se asentó (recordemos lo que se escribió en contra de EPN y su familia), hasta que las muertes de periodistas nos obligaron a reflexionar sobre el momento en que vivimos, como debe suceder con los asesinatos de jueces y policías.

Los únicos responsables de lo que ocurra el 1° de julio de 2021 somos los electores, y a ello deberán contribuir los periodistas y opinadores e intelectuales, para que, tal como lo asienta Albert Camus en El mito de Sísifo, estemos conscientes de que “todas las experiencias referentes (al combate por la vida) son indiferentes. Hay unas que sirven, otras que no son útiles al ser humano. Le sirven si está consciente. Si no, carece de importancia: las derrotas de un hombre no juzgan las circunstancias, sino a él mismo”.

Debemos comprender que el futuro depende y está en nuestra voluntad, nunca, jamás en el voluntarismo del presidente de todos los mexicanos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Y de veras prescribieron?

Siguiente noticia

Los pagos en efectivo, van en retirada

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda I/V

5 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La destrucción de la Patria y el fracaso como República IV/IV

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Los pagos en efectivo, van en retirada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.