• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Jeremiadas en el Consejo de Seguridad de la ONU III/IV

Redacción Por Redacción
2 diciembre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
19
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Echeverría “no boteó” en la ONU; por el contrario, Andrés Manuel lo que puso por delante fue la jeremiada de la lana. ¿Con cuánto ha cooperado él y de su peculio, para cuidar de “sus mascotas”, de sus pobres?

* Que se enmuina el molkas mayor, todo por el Chocolate Rocío. Si se lo bebe después del coraje, o le pone aguacate a la torta, le saldrá caro el entripado

Gregorio Ortega Molina

 

Los humanos somos fieles a nuestras vanidades, audacias, tonteras, ambiciones. Nunca vamos al fondo para corregirlas, ya no digamos transformarlas en actitudes positivas. Cambio climático, corrupción, crimen, pobreza, migración, están en nuestro ADN, y de eso se sirven los líderes políticos.

¿Hay alguna diferencia entre el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar solicitado en 2021, y la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados presentada a la Asamblea General en 1972, y discutida y corregida hasta ser aprobada y luego enviada a los archivos sin ningún resultado? Los mexicanos estamos muy lejos de ser parte de los grupos políticos y económicos del poder, pero no de la fuerza, organización y peso en las economías, debido a los barones del narcotráfico. México es una potencia en delincuencia organizada, y eso trae enchilados a los gringos.

Andrés Manuel pugna por no ser olvidado, y…, escuchemos: “Nunca en la historia de esta organización (la ONU) se ha hecho algo realmente sustancial en beneficio de los pobres, pero nunca es tarde para hacer justicia. Hoy es tiempo de actuar contra la marginación atendiendo las causas y no sólo las consecuencias.

“En los próximos días, la representación de México sugerirá a la ONU un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar (…) La propuesta de México para establecer el Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar se puede financiar con un fondo procedente de, al menos, tres fuentes: el cobro de una aportación voluntaria anual de 4% de las fortunas de las mil personas más ricas del planeta, una aportación similar por parte de las mil corporaciones privadas más importantes en el mercado mundial, y una cooperación del 0.2% del PIB de cada uno de los países integrantes del grupo de los 20. De cumplirse esta meta de ingresos, el fondo podría disponer anualmente de alrededor de un billón de dólares”.

¿Se administrará de idéntica manera al COVAX? ¿Querrá Andrés Manuel incorporarse a la ONU como administrador de ese fondo? Nada queda claro, y debo decir que no será necesario, porque ese utópico proyecto correrá la misma suerte que la Carta de Luis Echeverría.

Así se escuchó en 1972: “El logro de relaciones económicas internacionales más racionales y equitativas y el fomento de cambios estructurales en la economía mundial.

“La creación de condiciones que permitan una mayor expansión del comercio e intensificación de la cooperación económica entre todas las naciones.

“El robustecimiento de la independencia económica de los países en desarrollo.

“El establecimiento y promoción de relaciones económicas internacionales teniendo en cuenta las diferencias reconocidas de desarrollo de los países en desarrollo y sus necesidades específicas.

“Decidida a promover la seguridad económica colectiva para el desarrollo, en particular de los países en desarrollo, con estricto respeto de la igualdad soberana de cada Estado y mediante la cooperación de toda la comunidad internacional,

“Estimando que una auténtica cooperación entre los Estados, basada en el examen en común de los problemas económicos internacionales y en la acción conjunta respecto de los mismos, es esencial para cumplir el deseo de toda la comunidad internacional de lograr un desarrollo justo y racional a nivel mundial”.

Echeverría “no boteó” en la ONU; por el contrario, Andrés Manuel lo que puso por delante fue la jeremiada de la lana. ¿Con cuánto ha cooperado él y de su peculio, para cuidar de “sus mascotas”, de sus pobres? ¿Sería capaz de ceder una parte de su rancho?

===000===

Dicen los consejos de las abuelas que no debe beberse chocolate ni comer aguacate después de algún entripado. El molkas mayor debe cuida su dieta, pues se la pasa el día bien enmuinado, por una u otra cosa. Ojalá que su auto festejo, su baño de pueblo, su inmersión en el comportamiento de sus gobernados, le suavice el carácter y le permita continuar en el disfrute del Chocolate Rocío, del aguacate en las tortas y de la lectura de Proceso.

La neta es que los mexicanos no nos lo merecemos. Bien lo dijo, ¿cómo estaría el país sin él al frente? Debemos compadecernos de sus familiares, que bien lo cuidan para que dé la cara por este pueblo de irredentos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: La Magia de la fe

Siguiente noticia

Justicia sin pedestal

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda III/V

7 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda II/V

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Justicia sin pedestal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.