• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Justicia, ¿para quién?

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2018
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Se supone que vivimos amparados por una legalidad constitucional, que un Poder Judicial de la Federación garantiza el cumplimiento del mandato que acatan él mismo y los otros dos poderes, pero las consecuencias de la manera de gobernar durante los últimos 24 años demuestran lo contrario

Gregorio Ortega Molina

Dejemos de darle vueltas, la regeneración nacional, la piedra angular para darle solidez a la IV República tan ofertada, es la administración de justicia, de ninguna manera pueden vivir los mexicanos con estos niveles de impunidad; tampoco puede hablarse de paz y reconciliación entre todos los habitantes de México, si la corrupción de hoy y de ayer permanece y continúa en el futuro inmediato.

Una caída de ojos de Martha Sahagún destruyó la popularidad de Vicente Fox y enterró los sueños de transición; desconozco las razones reales por las cuales Felipe Calderón creyó que el futuro abría sus puertas con la guerra que hoy nos encierra en el pasado, y EPN supo mejor que nadie que su ruta, su camino, el regreso del PRI para hundirse sin remisión, radicó en la corrupción y la impunidad.

Pero, de cuál justicia hablamos. Se supone que vivimos amparados por una legalidad constitucional, que un Poder Judicial de la Federación garantiza el cumplimiento del mandato que acatan él mismo y los otros dos poderes, pero las consecuencias de la manera de gobernar durante los últimos 24 años demuestran lo contrario.

Doy vueltas al tema, lo considero, y en esas estoy cuando me encuentro el texto de Leonardo Boff publicado en El País del 28 de septiembre último, de donde copio lo siguiente: “Por último, es importante rescatar la ética de la justicia para todos. La justicia es el derecho mínimo que tributamos al otro de que pueda continuar existiendo y recibiendo lo que le toca como persona.

Las instituciones especialmente deben ser justas y equitativas para evitar los privilegios y exclusiones sociales que tantas víctimas producen, particularmente en nuestro país, uno de los más desiguales, es decir, más injustos del mundo (podría haberse referido a México y muchas otras naciones).

De ahí se explica el odio y las discriminaciones que desgarran a la sociedad, venidos no del pueblo sino de las élites adineradas, que siempre viven del privilegio y no aceptan que los pobres puedan subir un peldaño en la escala social. Actualmente vivimos bajo un régimen de excepción, en el que tanto la Constitución como las leyes son pisoteadas mediante el Lawfare (la interpretación distorsionada de la ley que el juez practica para perjudicar al acusado)”.

Pronto veremos el modo en que el nuevo gobierno enfrenta el problema y resuelve el asunto de la Comisión de la Verdad. La justicia, o no, llama a la puerta.

www.gregorioortega.blog @OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Rosalinda Domínguez, la 64 Legislatura y el Foro transformador del Istmo oaxaqueño

Siguiente noticia

Migrantes Hondureños por México

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Algo ocultan, porque la campaña en redes sociales es grotesca y lapidaria

6 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Migrantes Hondureños por México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.