• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Justicia penal

Redacción Por Redacción
28 julio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Los espacios que tienen la judicatura y los ministerio públicos para hacer realidad esta reforma, además de culturalmente restringidos, tienen que ver con la percepción de justicia y legalidad que acompaña a cada una de las idiosincrasias involucradas

Gregorio Ortega Molina

Los símbolos de la decadencia son inequívocos. Fueron insuficientes diez años para que el Poder Judicial de la Federación, junto con las áreas federal y local de la procuración de justicia, hiciese realidad la reforma constitucional penal.

De inicio hubo resistencia entre ministros, magistrados y jueces. Incluso Mariano Azuela Güitrón desconfió de los llamados juicios orales, porque él supo que de no hacerlos públicos la transparencia adquiriría un tono gris, y de abrirlos a la prensa, la discusión entre defensa y acusador habrían exhibido todos los aspectos negativos del supuesto culpable, aunque a la postre resultara inocente.

Exponer al escarnio a través de las redes sociales y los medios informativos a un supuesto culpable, pudiera devenir en la tergiversación del juicio, porque los seres humanos de formación católica, pero sobre todo ajenos al puritanismo anglosajón, se inclinan por emitir opiniones apresuradas, incluso antes de contar con todos los elementos para hacerlo.

Escribámoslo con todas sus letras: la reforma constitucional penal está muerta porque la resistencia a concretarla es interna, nació y creció dentro del Poder Judicial federal y locales. No es cierto que se deba a insuficiencia de fondos, pues las rejillas de prácticas bien pueden habilitarse como salas de juicio, pero Dios libre a los jueces de trasladarse de un lado a otro, de correr.

Otro aspecto de este terrible fracaso convertido en indeleble sello de la decadencia mexicana, es la diferencia de percepciones entre justicia y legalidad. Los neófitos del tema lo vemos de manera distinta a como la aplican los miembros de la judicatura.

Pero claro, como dicha reforma fue parte de las exigencias del TLC, la globalización y del proyecto geoestratégico de integrar a Canadá, EEUU y México en un bloque llamado América del Norte, se impuso a como diese lugar, sin considerar las asimetrías culturales, puesto que las legales pueden plancharse.

Es prudente reconsiderar lo que hoy sucede con México para satisfacer las exigencias de los prebostes de la Casa Blanca, porque hay diferencias irreconciliables en asuntos civilizatorios, como tarde lo descubrieron los emperadores romanos, tan tarde que eso favoreció, entre otros muchos factores, la decadencia y caída del Imperio.

Los espacios que tienen la judicatura y los ministerio públicos para hacer realidad esta reforma, además de culturalmente restringidos, tienen que ver con la percepción de justicia y legalidad que acompaña a cada una de las idiosincrasias involucradas. Ciertos valores en apariencia universales, a la hora de pretender unificar criterios para borrar asimetrías y garantizar piso parejo para su aplicación, muestran las profundas y reales diferencias.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Violencia negada

Siguiente noticia

EPN y PRI, “en caída libre”: WP

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cómo gobernarían sin el argumento de los pobres?

5 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Cuánto descendió la inversión extranjera?

4 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: De Rigoberta a María Corina

3 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

EPN y PRI, “en caída libre”: WP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.