• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2025
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* “En 10 años, de 2013 a 2023, el gasto de los hogares en favor de la salud de sus integrantes se duplicó. Hoy en día las familias mexicanas gastan más que en el pasado, principalmente en consultas médicas y hospitalizaciones, según un análisis de la información que brinda la Cuenta Satélite del Sector Salud de México del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizado para este reportaje”; insisto en evocar la imagen bíblica del plato de lentejas, convertido en tarjetas de plástico del bienestar, con un poder adquisitivo más exiguo, y más si la soberanía del país queda en manos de habitantes enfermos

Gregorio Ortega Molina

 

Ahora que la confrontación verbal y diplomática con el huésped del Salón Oval está en su apogeo, a la doctora Sheinbaum Pardo le saliva la boca cada vez que se sirve de la palabra soberanía como argumento último para, en la insensatez total, escudarse en un término geopolítico que dejó de ser baluarte de los débiles.

En este país cuyos habitantes descreyeron del proyecto de nación, conculcaron su ley fundamental y decidieron no escucharse ellos mismos, ¿hace cuántos años dejó de importar el término soberanía? Desde el punto de vista financiero, ¿dónde se toman las decisiones que determinan el rumbos de las finanzas de los inversores públicos y privados, en qué países las casas matriz de las instituciones bancarias de México?

Es el menor de los males, el verdadero daño, la auténtica sepultura de la soberanía, se dio cuando Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión unipersonal de desaparecer el seguro popular e inició la desestructuración del sector salud.

¿Dónde las sedes de los laboratorios que producen las vacunas y los medicamentos varios para que los mexicanos respiren con confianza, sean optimistas y puedan llevar una vida saludable en el hogar, la escuela, el trabajo o la recreación? Ahí está la efeméride periodística del discurso de Hugo López Gatell acusando a los padres de los niños con cáncer de terroristas, por reclamar los medicamentos para sus hijos. O lo publicado por El País el 10 de mayo de 2023, cuando: “Un juez federal ha ordenado a la Fiscalía General de la República (FGR) retomar la investigación a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, para determinar su responsabilidad en las muertes ocasionadas por la pandemia de covid-19”.

¿Qué decir de los institutos nacionales de salud, cuyo éxito fue aplaudido en el mundo, y hoy no pueden operar por carencias de insumos e instrumental? Las clínicas del sector salud (IMSS e ISSSTE) carecen, con demasiada frecuencia, de los insumos necesarios para satisfacer los requerimientos mínimos. ¿Dónde, entonces, la soberanía de una nación cuyos habitantes padecen enfermedades diversas?

Ahí están los reportajes de El Universal donde se indica: “En México, el 49% de la población que no es derechohabiente de servicios de salud públicos como los que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), son quienes más batallan para obtener los recursos que les permitan tener acceso a servicios oportunos, accesibles y de calidad. Sin embargo, cada vez es más frecuente que aquellos que sí son derechohabientes deban solventar gastos en privados ante una emergencia por la falta de insumos, equipo o instalaciones adecuadas.

“Aunque la familia Zarco logró juntar lo necesario para la primera cirugía de Ares, un segundo procedimiento maxilofacial para que el joven no perdiera el ojo les exigió otros 100 mil pesos. Rifaron a la yegua Espuma y recaudaron apenas un porcentaje de su valor; vendieron insumos de charrería, llegaron donativos de desconocidos y obtuvieron préstamos, pero la deuda es aún grande.

<<La ayuda significa mucho porque al momento te sientes impotente, sabes que no tienes la posibilidad ni los medios para salvarlo>>, dice Alba.

“En 10 años, de 2013 a 2023, el gasto de los hogares en favor de la salud de sus integrantes se duplicó. Hoy en día las familias mexicanas gastan más que en el pasado, principalmente en consultas médicas y hospitalizaciones, según un análisis de la información que brinda la Cuenta Satélite del Sector Salud de México del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) realizado para este reportaje”.

Insisto en evocar la imagen bíblica del plato de lentejas, convertido en tarjetas de plástico del bienestar, con un poder adquisitivo más exiguo, y más si la soberanía del país queda en manos de habitantes enfermos.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuando el debate revela el verdadero plan

Siguiente noticia

Viento en popa, a toda vela

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Las muertes crecerán exponencialmente

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia
David Martin del Campo

Viento en popa, a toda vela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia Sheinbaum, en sus peores momentos

La otra amenaza de los archivos Epstein de la que nadie habla

El antes y el después

Estamos viendo nacer otro México

2026. El temor de MORENA

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.