• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La tortura como método

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Allí hay sevicia, tolerada por los jefes de quienes maltratan, por lo que debemos adquirir certeza de que torturar así tiene una intención, pues se hace de manera sistémica porque algo necesita demostrarse. Ustedes, lectores, ¿conocen el motivo? Es para dar miedo

Gregorio Ortega Molina

Erradicar la tortura es más complicado de lo que parece. Imposible reducir el problema al encarcelamiento o muerte de quienes se solazan en el lento sufrimiento de sus víctimas.

Los torturadores están allí porque alguien -desde la cúpula del poder- los colocó en ese lugar para que se dediquen al maltrato y pongan en el imaginario colectivo la semilla del miedo, del pánico a sufrir. Es la dimensión doméstica del terror.

En México los ánimos de millones de miembros de la sociedad están caldeados, como consecuencia de las políticas públicas, de la violencia iniciada y cultivada con esmero por parte de la delincuencia organizada, sin contar con que el hambre, el desempleo y los abusos por parte de la élite gubernamental, destruyen todo deseo de superación personal. La impunidad de los crímenes cometidos en contra de buena parte de la sociedad, modifica su percepción de la realidad.

Ahora nos cuenta, la CNDH, que 57 por ciento de jóvenes entre los 14 y 18 años de edad internados en centros para menores por delitos graves, fueron severamente golpeados y torturados, ya sea por elementos policiacos de todos los niveles de gobierno, o militares y marinos.

¿A quién se esfuerzan por intimidar con ese abuso de cuerpos y mentes? ¿Por qué las autoridades niegan que eso ocurra? ¿A qué temen los capitostes del poder?

Encontrar respuestas a las preguntas anteriores, es parte de la solución al problema de tortura como método político o instrumento de control social. No es asunto menor, pues se tortura porque los “jefes” de los torturadores desean obtener una confesión, necesitan información, o están urgidos de atemorizar a la sociedad.

Informan que el documento elaborado por la CNDH se hizo en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social, y en él se señala que de las encuestas y entrevistas se observa que “las respuestas que dieron los adolescentes en internamiento permiten señalar que se trata de prácticas sumamente arraigadas en nuestras instituciones, que ocurren de manera sistemática y que son tan frecuentes que para los adolescentes constituyen el comportamiento ‘normal’ o el que cabe esperar de las policías”.

Allí hay sevicia, tolerada por los jefes de quienes maltratan, por lo que debemos adquirir certeza de que torturar así tiene una intención, pues se hace de manera sistémica porque algo necesita demostrarse. Ustedes, lectores, ¿conocen el motivo? Es para dar miedo.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yo digo, yo pregunto

Siguiente noticia

Masiosares…

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Victor Roccas

Masiosares...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.