• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Ley, libertad, empatía, sociedad: ¿actitud o compromiso? II/V

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2023
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Valdría la pena revisar las condiciones de empleo en las empresas de los hombres más ricos del mundo. ¿Parten y comparten, o sólo explotan a sus obreros, oficinistas, despachadores, pilotos aéreos? La justicia laboral y de prestaciones ante quienes hacen crecer sus fortunas, sería una actitud, no una imposición y mucho menos una obligación legal, pues las leyes están hechas para protegerlos

Gregorio Ortega Molina

 

Ahora y debido al conocimiento de cómo se transmiten las enfermedades, cuando un mal menor puede adquirir la dimensión de una pandemia en un abrir y cerrar de ojos, pienso en cuáles pudieron ser los verdaderos motivos de la salida de Egipto.

En mi condición de creyente, no pongo en duda que Yahvé instruyera a Moisés para sacar a los hebreos de una nación que los expoliaba. No fue razón suficiente, y nos permite entender -la suposición- la errancia de 40 años en el desierto, antes de asomarse a la Tierra Prometida. Fue necesario deshacerse de los “contaminados”, que fallecieran consumidos por el deseo de llegar, que fuesen devorados por la arena. Es una actitud; siempre supieron que no podrían instalarse en su nuevo hogar sin dejar atrás las enfermedades.

¿Hace cuánto saben los humanos que con la vida no se juega? ¿Por qué, entonces, no actúan en consecuencia?

Previo al establecimiento de normas legales y coercitivas, debimos asumir el compromiso de vivir en sociedad, entre los miembros de la tribu, del clan, del feudo, del señorío. Para hacerlo así y sin avasallar el respeto al espacio ajeno, es necesaria una gran dosis de empatía, misma que le faltó al señorón de fiesta que se negó a ver a Lázaro, el mendigo, suspirar por las migajas de su mesa, las gotas de agua de sus copas. Careció de actitud ante la necesidad de socializar para vivir.

Convivir no requiere regalar, significa compartir en uno y otro sentido, porque podemos ofrecer de lo que tenemos -material, intelectual, cultural, afectivo- y a los de enfrente les falta. Sólo unos cuantos de los programas o proyectos filantrópicos lo logran, como ocurre con médicos sin fronteras, o las actividades de la UNICEF en pro de la infancia.

Valdría la pena revisar las condiciones de empleo en las empresas de los hombres más ricos del mundo. ¿Parten y comparten, o sólo explotan a sus obreros, oficinistas, despachadores, pilotos aéreos? La justicia laboral y de prestaciones ante quienes hacen crecer sus fortunas, sería una actitud, no una imposición y mucho menos una obligación legal, pues las leyes están hechas para protegerlos.

     El problema real estriba en que compartir no es fácil, porque no es obligación sino una actitud ante la vida.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pensamiento colectivo

Siguiente noticia

Si María Félix hubiera visitado San Cristóbal

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Salinas Pliego: palo dado por el SAT ni la SCJN lo quita

17 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Necesitan despojarnos de la identidad como mexicanos

14 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Están urgidos de retomar el control del poder absoluto que se les escapa

13 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La impostura de la doctora Sheinbaum Pardo y la generación Z

12 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juanito y Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz, el olvidado pudor de Sheinbaum Pardo

11 noviembre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Acción Nacional se refunda o se refunde?

10 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Si María Félix hubiera visitado San Cristóbal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

15-N, ¿otro “día soleado” en CDMX?

Cuando el NYT te nombra

La fuerza popular hizo caer la valla de hierro de Palacio Nacional

Morelos: Las perversidades del diputado Rafael Reyes Reyes y la ingenua tolerancia de la gobernadora

JORNADA de TERROR en PARRAL ¡12 EJECUTADOS!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.