• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Lo que exigen los gringos II/II

Redacción Por Redacción
31 marzo, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
23
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme

Gregorio Ortega Molina

Hace muchos años que los organismos de inteligencia estadounidenses, inducen y modelan la manera de pensar de los mexicanos y sus gobernantes, sobre los temas que a ellos interesan. El narcotráfico, que es fuente de riqueza para hacer política, es uno de ellos.

Basta leer, de Don Winslow, El poder del perro y El cártel; de Roberto Saviano, CeroCeroCero. Las tres “novelas” abundan en información, y es difícil discernir qué es ficción, y qué parte de lo narrado tiene su origen en fuentes como la DEA y la CIA o la Agencia Nacional de Seguridad. En algún momento enseñan las orejas, como para dar un estate quieto a quien se niega a plegarse a sus deseos.

Lo mismo ocurre con las narco-series. Inútil enumerarlas, todas compiten por mostrar un riesgo real y la manera de exhibir el verdadero poder de dos agencias estadounidenses. La DEA y la CIA. Así es que los lectores podrán deducir qué es lo que ambas quieren pescar a través del texto de El País. Retomamos donde dejamos ayer:

“El CJNG nació en 2011 y es la última de las seis grandes transnacionales de la droga en ser creada (Sinaloa, Beltrán Leyva, Juárez, Golfo y Los Zetas). Desde entonces ha crecido rápidamente en poder de fuego e influencia. Hace un par de años, la inteligencia estadounidense calculaba que el grupo de El Mencho tenía presencia en 23 de los 32 Estados de México, un 75% del territorio. Esa cobertura se ha extendido. Ahora claramente hay dos organizaciones, el CJNG, que tiene presencia en 31 estados y el Cartel de Sinaloa, con presencia en 23. Además de haber superado a Sinaloa, el CJNG es muy diversificado. Ahora es el cartel más potente, con mayor capacidad logística para mover droga a EE UU, asegura Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública.

“Se pudo tener una idea de la penetración del cartel en Estados Unidos después del operativo realizado por la DEA durante la semana del 9-13 de marzo, donde se desveló que la agencia ha detenido a 700 miembros de la organización en los últimos seis meses tan solo en territorio estadounidense. Es un cartel enorme, con un montón de ramificaciones en EE UU. Y cuando los americanos dan golpes los dan así, masivos, a toda la estructura logística y financiera. Es un golpe contundente, serio, bien trabajado, como suelen hacerlo. Es la manera como hay que debilitarlos, no agarrando a uno una semana y dos la siguiente, considera Guerrero.

“El poder corruptor del narcotráfico suele mantenerse a niveles locales, donde se asegura el control territorial. Este cártel, sin embargo, también ha tocado las esferas federales. La Fiscalía detuvo en noviembre de 2019 a Isidro Avelar, un juez federal con más de 20 años en la judicatura. Las autoridades mexicanas hallaron en sus cuentas bancarias 50 millones de pesos, 2.2 millones de dólares. 12 millones de pesos, más de medio millón de dólares, le fueron ingresados en 2011. Cuatro años después, el magistrado liberó, inexplicablemente según el Gobierno de Enrique Peña Nieto, a Rubén Oseguera González, El Menchito, hijo del líder del CJNG”.

Pueden decir misa. La posibilidad de deducir lo que quieren los gringos no deja lugar a dudas: mueren por controlar el dinero negro del narcotráfico, porque es fuente de poder, y enorme.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los criminales no están en cuarentena

Siguiente noticia

No conocen la Tregua de Dios

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

15 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? III/V

14 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? II/V

13 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? I/V

12 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda V/V

9 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Nos dejamos despojar de la ideología y la fe, a cambio de publicidad y propaganda IV/V

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

No conocen la Tregua de Dios


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.